TAPA DEL DÍA: La pérdida de poder adquisitivo de las jubilaciones mínimas se profundiza en un contexto de inflación sostenida, advirtiendo un escenario crítico para los adultos mayores de Argentina. Según el último Informe de la Asociación Argentina de Presupuesto (ASAP), en julio de 2025 el haber mínimo jubilatorio más el bono alcanzó un total de $379.295, mostrando una caída del 2,7% interanual ajustada por inflación. En relación a julio de 2023, la caída real asciende al 13,1%, reflejando una significativa reducción del poder de compra. El estudio destaca que “el haber mínimo cumple un rol fundamental dentro de las prestaciones administradas por la ANSES, representando una proporción importante de los gastos en concepto del régimen de reparto y de la moratoria previsional. Además, establece un piso de protección para los jubilados que no pudieron acumular mayores aportes a lo largo de su vida laboral”. Los haberes mínimos vienen en retroceso desde septiembre de 2017, acumulando una caída cercana al 30%. Actualmente, casi 5 millones de jubilados y pensionados perciben el bono de hasta $70.000, congelado desde marzo de 2024. Aunque el Congreso aprobó un aumento a $110.000 más un ajuste del 7,2%, el Poder Ejecutivo vetó la medida, manteniendo la situación de estancamiento. En paralelo, la Pensión Universal al Adulto Mayor (PUAM) y las Pensiones no Contributivas (PNC) registraron caídas aún mayores, considerando que el bono representa una porción significativa del ingreso total de estos beneficiarios. El Informe del ASAP aclara que, pese a que el haber mínimo creció 5,1% interanual ajustado por IPC, el bono permaneció constante en términos nominales, evidenciando una caída interanual del 26,8% frente a la inflación. Por lo tanto, el conjunto de prestaciones mínimas presentó un retroceso real del 2,7% en julio. Con la actual fórmula de movilidad, se estima que en agosto el haber mínimo alcanzará $313.938, mostrando una caída ajustada por inflación respecto a julio. La evolución futura del poder adquisitivo dependerá de la dinámica inflacionaria y del bono de suma fija, que se prevé sin incrementos. Opinión pública: La evidencia sugiere que millones de adultos mayores podrían enfrentar dificultades crecientes para cubrir sus necesidades básicas si no se adoptan medidas que garanticen la actualización real de los haberes mínimos. TAPA DEL DÍA