La Unión Europea intensifica su respaldo a Ucrania ante la persistente amenaza rusa. Kaja Kallas, alta representante de la UE para Asuntos Exteriores, subrayó este martes que las garantías de seguridad que se brinden a Kiev deben ser “suficientemente sólidas y creíbles”, advirtiendo que no se puede confiar en que Vladimir Putin cumpla compromisos o promesas. El llamado de Kallas se produjo luego de la cumbre virtual de los jefes de Estado y de Gobierno de los Veintisiete, donde se analizaron los resultados de los encuentros previos en Washington con el presidente ucraniano, Volodimir Zelensky, y el expresidente estadounidense Donald Trump. En un mensaje difundido en su cuenta de X, Kallas remarcó que “las garantías de seguridad deben ser lo suficientemente sólidas y creíbles como para disuadir a Rusia de reagruparse y volver a atacar”. La funcionaria también destacó el papel activo de la UE en el entrenamiento de soldados ucranianos y el fortalecimiento de las fuerzas armadas e industria de defensa de Ucrania. Por su parte, Estados Unidos expresó su disposición a participar en estas garantías de seguridad junto a socios europeos, aunque descartó el envío de tropas sobre el terreno y la utilización del marco de la OTAN, contemplando en cambio un mecanismo similar al artículo 5 del Tratado de Washington. En paralelo, países bálticos como Letonia, Estonia y Lituania reforzaron su respaldo a Kiev, ofreciendo enviar instructores militares y personal capacitado para entrenar a soldados ucranianos. La primera ministra letona, Evika Silina, precisó que “nuestras botas sobre el terreno serían soldados entrenando a soldados ucranianos”. En sintonía, el primer ministro estonio, Kristen Michal, afirmó que “Estonia está lista para contribuir con botas sobre el terreno a cualquier iniciativa de seguridad en Ucrania”. Se espera que en septiembre se presente el próximo paquete de sanciones contra Rusia, y que los avances en la implementación de estas garantías sean revisados en la próxima reunión de ministros de Exteriores y Defensa de la UE en Dinamarca. Esta postura refleja un compromiso conjunto entre la UE y sus aliados para ofrecer una defensa efectiva a Ucrania, buscando disuadir cualquier reagrupamiento de las fuerzas rusas y consolidar la seguridad en la región. TAPA DEL DÍA Opinión pública: Expertos en seguridad internacional destacan que estas medidas, si se implementan de manera coordinada y firme, podrían marcar un punto de inflexión en la defensa de Ucrania, aumentando la presión sobre Moscú y fortaleciendo la credibilidad de la UE como garante de paz.