Grupo de Medios Infopba
Economía

Inflación en agosto: los alimentos siguen subiendo pese a la caída del dólar

Aun con el tipo de cambio retrocediendo cerca de $1.300, las consultoras muestran que los precios de alimentos y bebidas aceleraron en la primera quincena del mes. Proyecciones advierten un aumento mensual cercano al 2%.

  • 20/08/2025 • 08:08

TAPA DEL DÍA 

El comportamiento de los precios en agosto evidencia que la caída del dólar hasta cerca de $1.300 no detuvo la suba en los alimentos. Según datos recientes del Indec y diversas consultoras, los precios mayoristas avanzaron 2,8% en las primeras dos semanas del mes, principalmente por los insumos importados.

Consultoras privadas, como LCG y Analytica, registraron incrementos semanales en alimentos y bebidas que oscilan entre 1,1% y 1,2%, impulsados por verduras, frutas y bebidas. En el caso del Gran Buenos Aires, Analytica precisó que las verduras treparon 8,9% en una semana, aunque el promedio mensual todavía refleja una caída de 0,6% por bajas previas. Otros productos, como panificados y aceites, mostraron aumentos moderados, mientras que pescados y mariscos registraron bajas de hasta 2,3%.

La inflación mensual promedio de las últimas cuatro semanas se aceleró a 1,2%, mientras que la medición contra puntas llegó a 2,5%. En palabras de LCG, "tres cuartos de la canasta relevada no presentaron variación en sus precios, pero el porcentaje de productos con caídas pasó de 12% a 9% en una semana".

Econviews también detectó un incremento en las primeras dos semanas de agosto, con subas del 0,2% y 0,7%, destacando los rubros verdulería (3,5%) y carnes (0,8%). La acumulación en las últimas cuatro semanas alcanza 1,7%.

Por su parte, Equilibra indicó que la inflación semanal de la primera semana de agosto fue del 1,0%, liderada por precios regulados y un aumento de 0,9% en la inflación núcleo. La consultora destacó que el traslado del salto cambiario a precios fue heterogéneo: más evidente en bienes importados y combustibles, pero aún acotado en alimentos.

Con estos registros, la proyección de inflación general para agosto se ubica en torno a 1,8% según Analytica, evidenciando que la desaceleración del dólar no logró frenar la presión sobre la canasta básica.

La tendencia refleja que los consumidores siguen enfrentando aumentos en alimentos, aunque con diferencias por rubro y región. Este escenario plantea un desafío para el control inflacionario y la planificación de políticas públicas, mientras los hogares ajustan sus presupuestos ante subas semanales persistentes.

TAPA DEL DÍA