TAPA DEL DÍA El Gobierno celebró que la reciente suba del dólar en julio no se trasladó con fuerza a los precios, pero los analistas advierten que detrás de esta aparente estabilidad se esconde un factor estructural: el estancamiento de los salarios. Según los últimos datos del INDEC, los sueldos de los trabajadores registrados avanzaron 14,6% en el primer semestre, mientras que la inflación alcanzó el 15,1%, evidenciando una pérdida del poder adquisitivo. En julio, un relevamiento de la consultora C-P sobre salarios de convenio registró una caída real del 0,7%, tras varios meses de estancamiento incluso con inflación desacelerada. “El deterioro del salario real es una de las causas del bajo traslado a precios que tuvo la suba del dólar en julio. Con sueldos que compran menos, las familias no pueden absorber aumentos, lo que pone un límite a la inflación”, explicó Federico Pastrana, director de C-P. El especialista detalló que el denominado “ancla salarial” permite al Gobierno reducir el pass through porque los salarios nominales no suben al ritmo del tipo de cambio. No obstante, alertó que esta dinámica implica un menor bienestar para la población, dado que los ingresos reales caen. Otros factores, como tasas de interés elevadas y estancamiento económico, también contribuyen a esta moderación de precios. Desde la perspectiva de los próximos meses, Pastrana prevé que el deterioro salarial persistirá, con paritarias ajustando alrededor del 1% y una inflación mensual cercana a 1,5% en escenarios optimistas. La consultora LCG coincide, destacando que el mercado laboral ajusta más por precios que por empleo, aunque advierte que se consolida un crecimiento del empleo de baja calidad. La situación también afecta a los jubilados. El ingreso real de la jubilación mínima cayó 0,7% en julio, profundizando la brecha con los haberes medios y altos. Según C-P, la mínima se encuentra 4,9% por debajo de noviembre de 2023, mientras que las jubilaciones medias y altas superan ese nivel en 10,3%. Este escenario plantea un dilema para la economía: la moderación de precios gracias al estancamiento salarial limita la inflación inmediata, pero mantiene a los trabajadores y jubilados con menor poder adquisitivo, lo que podría generar tensiones sociales si la tendencia persiste. TAPA DEL DÍA