RÍO CUARTO – El 14° Congreso de Sanidad Animal dejó al descubierto un reclamo que atraviesa a toda la cadena del ganado y la carne: la necesidad de que las decisiones políticas acompañen el ritmo de la producción. Los productores esperaban un anuncio clave sobre el plan de vacunación contra la fiebre aftosa, pero el silencio oficial generó descontento y preocupación en el sector. “Una vez más los productores y los distintos integrantes de la cadena quedamos con las manos vacías”, resumieron tras el encuentro. Desde las entidades sanitarias explicaron que existían expectativas fundadas sobre una actualización del esquema de vacunación, respaldada por consensos técnicos y científicos e incluso avalada por especialistas del propio Senasa. Sin embargo, la definición política volvió a quedar postergada. El debate se concentra en la vacunación a categorías menores, como los novillos. Para muchos productores, especialmente del norte del país, se trata de una medida que ya no responde a la realidad sanitaria actual. “La propuesta no es un salto al vacío ni mucho menos. El objetivo es sostener el status sanitario sin riesgos innecesarios, preservando la sanidad como prioridad”, subrayaron. Las críticas apuntaron directamente a la falta de decisión gubernamental: “Son los propios técnicos del Senasa los que visaron la actualización del plan, pero la política sigue sin comprender que sus tiempos atentan contra el desarrollo del país, y en este caso contra el desarrollo ganadero”, advirtieron los referentes del sector. En un comunicado posterior, los productores remarcaron que “no hay argumentos que justifiquen la demora en la adopción de un esquema más moderno y aggiornado a las condiciones actuales”. Según afirmaron, el Senasa dispone de presupuesto suficiente –aportado por entes y productores de todo el país– para modernizar su estructura y fortalecer la lucha epidemiológica. La conclusión fue categórica: “Un Servicio Sanitario fuerte requiere una decisión política que garantice eficiencia y previsibilidad. La Argentina tiene todo para ser gran protagonista en los mercados mundiales de carne vacuna, pero para eso es imperioso contar con una sólida política sanitaria y evitar que los gobiernos de turno hagan política con la salud animal”. Opinión pública: En el sector agropecuario crece la sensación de que la política sigue mirando hacia otro lado, mientras que los productores sostienen día a día el sistema sanitario que posicionó al país como potencia exportadora. Para muchos, la demora en resolver la cuestión aftosa es un reflejo de un Estado que llega tarde a las necesidades reales de la producción. TAPA DEL DÍA – Más información en www.tapadeldia.com