TAPA DEL DÍA  En un acto celebrado este jueves en La Matanza, corazón de la tercera sección electoral bonaerense, el gobernador Axel Kicillof presentó un paquete integral de medidas destinadas a morigerar la carga tributaria, facilitar trámites para las empresas y ofrecer financiamiento a tasas subsidiadas, en un claro guiño a sectores que reclaman políticas más flexibles ante la volatilidad financiera. “Lo que está enterrando Milei es la producción, la industria y el trabajo nacional”, afirmó Kicillof durante la presentación, acompañado por la candidata a diputada Verónica Magario. El gobernador señaló que las medidas buscan apuntalar la industria y la producción provincial en un contexto de suba de tasas y restricciones crediticias derivadas de las recientes decisiones del Banco Central. Créditos y financiamiento Entre las medidas más destacadas, se anunció la puesta a disposición de $1 billón para pymes con un descuento de tasa de 5%, destinado específicamente a la producción. Además, se ofrecerán créditos a tasa 0% para pequeños emprendedores agroalimentarios y productores de economías regionales, incluyendo tamberos, porcinos, ovinos, apícolas y productores de pasturas para bovinos. Asimismo, se implementará un subsidio del 35% sobre la tasa vigente para créditos orientados a inversión productiva y pymes agroalimentarias, buscando fomentar la continuidad de la actividad y el empleo en sectores estratégicos. Alivio fiscal y simplificación administrativa La Agencia de Recaudación de la Provincia de Buenos Aires (ARBA), encabezada por Cristian Girard, anunció la suspensión de embargos por deudas impositivas hasta fin de año y agilización en la devolución de saldos a favor de hasta $3,5 millones, con depósito en cuenta bancaria en 72 horas. También se creará un régimen para buenos contribuyentes que evitará la acumulación de saldos a favor y ajustará automáticamente alícuotas en caso de generarse. Contexto económico y electoral El paquete llega en un contexto de desaceleración económica, con el EMAE de junio marcando solo un crecimiento del 0,7%, y de dificultades para acceder al crédito por la suba de tasas. La iniciativa también se inscribe en la disputa política provincial, con las elecciones del 7 de septiembre como escenario clave frente a la irrupción de Javier Milei y la defensa de Kicillof frente a la interna peronista y el cristinismo. Para los sectores productivos, estas medidas representan un alivio frente a la presión de costos y la incertidumbre financiera, aunque queda por verse cómo impactarán en la dinámica electoral y en la capacidad de crecimiento de las empresas. Opinión pública: analistas económicos destacan que la combinación de créditos subsidiados y alivio fiscal puede ofrecer un respiro temporal a las pymes y productores regionales, pero advierten que su eficacia dependerá de la estabilidad macroeconómica y de la ejecución efectiva de los programas. TAPA DEL DÍA