Grupo de Medios Infopba
Campo

Lluvias extremas exponen la falta de infraestructura y ponen en jaque a la producción bonaerense

#BuenosAires | El temporal de esta semana, con más de 100 milímetros en localidades del centro-oeste bonaerense, reveló la demora en obras clave del Plan Maestro de la cuenca del Salado y el abandono de caminos y desagües, mientras productores alertan por pérdidas en trigo, maíz y ganadería.

  • 23/08/2025 • 08:08

La reciente seguidilla de lluvias en la provincia de Buenos Aires, que superó los 100 milímetros en varias localidades, volvió a poner en evidencia la vulnerabilidad de los sistemas productivos ante fenómenos climáticos extremos. Bolívar, Carlos Casares y 9 de Julio son los partidos más afectados, donde los daños ya no solo afectan a los planteos tempranos de maíz, sino también al trigo, la ganadería y la producción de leche.

El mayor volumen de agua desnudó un problema histórico: la falta de concreción de las obras del Plan Maestro de la cuenca del Salado y el mantenimiento insuficiente de caminos y desagües. Como señaló la dirigencia rural en marzo pasado, la lentitud en la ejecución de estas tareas evidencia una inercia que preocupa a productores y especialistas por igual. Los tres años de sequía provocada por el fenómeno Niña no fueron aprovechados para mitigar riesgos futuros, y con las proyecciones de incremento en la frecuencia de fenómenos extremos, la situación podría agravarse.

En contraste, otras regiones de la provincia se beneficiaron de las lluvias para mejorar el perfil de sus suelos de cara a la siembra de granos gruesos. La Bolsa de Cereales de Buenos Aires proyectó un incremento del área de maíz del 9,6% respecto al ciclo anterior, alcanzando 7,8 millones de hectáreas, aunque la superficie sería 7,1% menor a la campaña pasada. Sin embargo, advirtió que los márgenes de rentabilidad continúan estrechos por los elevados requerimientos de capital, derechos de exportación y caída de precios internacionales.

El panorama internacional también presenta desafíos: Estados Unidos prevé un volumen récord de maíz, mientras que el conflicto comercial con China afecta a los productores de soja, generando tensiones financieras incluso en los agricultores mejor posicionados. En la Argentina, el aprovechamiento del maíz como fuente de energía renovable sigue siendo una asignatura pendiente, tema que se debatirá esta semana en el 4to Congreso Internacional de Maíz en Rosario.

Este escenario deja en evidencia que los problemas no solo son climáticos, sino también estructurales y políticos. La falta de inversión en infraestructura y la demora en obras estratégicas golpea directamente a la producción, mientras la comunidad productiva espera acciones concretas para evitar que fenómenos como los recientes se transformen en catástrofes.

 TAPA DEL DÍA