Grupo de Medios Infopba
Pergamino

Perfil y propuestas de los candidatos a concejales en Pergamino: lo que busca cada postulante

#Pergamino | A pocos días de las elecciones del 7 de septiembre, los vecinos podrán conocer a fondo a quienes aspiran a integrar el Concejo Deliberante, sus trayectorias y los compromisos que ofrecen para la ciudad.

  • 24/08/2025 • 10:19

En la antesala de las elecciones legislativas que se realizarán el próximo domingo 7 de septiembre, Pergamino se prepara para definir no solo la composición del Concejo Deliberante, sino también el mapa político de la Segunda Sección Electoral.

Resulta crucial que los ciudadanos conozcan a fondo a quienes aspiran a ocupar una banca, comprendiendo sus recorridos profesionales, la manera en que se vinculan con sus ocupaciones actuales y, fundamentalmente, los proyectos que proponen para el cuerpo legislativo local.

Con el propósito de acercar estas voces a la comunidad,  los principales candidatos a concejales, abordando tres ejes centrales: la ocupación actual, la continuidad de su actividad privada si resultan electos y su aporte específico al Concejo Deliberante.

Estas respuestas son de gran relevancia en una elección donde el voto ciudadano determinará tanto la conformación del Concejo como el rumbo de las políticas locales. Conocer de antemano la preparación, el perfil y la visión de cada candidato permite una decisión más informada y responsable.

Gustavo Ciuffo - Hechos

“Empresario; actualmente subsecretario de Deportes de la Municipalidad”, dijo el candidato de Hechos. “En caso de ser concejal por supuesto que mis obligaciones con mis empleados y con mi empresa van a tener el tiempo o la ocupación que requiere. Pero el mayor esfuerzo lo daré en el Concejo deliberante. La gente que me conoce saben que me dedico mucho.

“Me gustaría aportarle al concejo deliberante trabajar con instituciones intermedias, como los clubes, las instituciones de barrio, etc. Conozco mucho la formación de proyectos institucionales cuando los dirigentes son buenos, las instituciones brillan. Entiendo que ese es mi aporte fundamental en esta etapa. Por supuesto que al ser parte del equipo del intendente Javier Martínez, también me da la responsabilidad de continuar con un proyecto que le ha hecho muy bien a la ciudad. Allí estaré representando todo lo bueno que pasa en la ciudad y lo que está por venir”, cerró Gustavo Ciuffo.

Mariano Crespi - Partido Liberal

"Como profesión puedo decir que he tenido muchos trabajos. Hoy trabajos en varias actividades. Me gusta ayudar a la gente. Siempre mi trabajo estuvo ligado a mi familia, todos nuestros emprendimientos han sido familiares", señaló Crespi.

"Por supuesto que voy a seguir trabajando. Seguramente como cantante y las demás actividades con mis familiares como mi mama y mi hermana, contó y agregó: "Creo que le voy aportar una voz distinta al concejo deliberante. Son la voz del pueblo, la voz del Milei que todos tenemos dentro; pero con conciencia de que estamos para ayudar a los que mas lo necesitan. Voy a ser el mejor concejal que pergamino haya tenido en muchos años".

Pamela Courtial - Alianza Potencia

La candidata de la Alianza Potencia, es abogada, y aseguró que seguirá con su profesión aun si llega al Concejo. “Al igual que todos los que participan de mi espacio vivimos de nuestros trabajos y aspiramos a representar los intereses de los pergaminenses por un período, para luego dar lugar a que otros igual de capacitados tomen la posta”, explicó al Diario. Sobre su aporte, señaló que pondrá a disposición “el compromiso con la ciudad” y su formación jurídica “para agilizar reclamos y proyectos de ordenanza que requieran conocimiento legal”.

Alejandro Masague - Fuerza Patria

El primero en la lista de Fuerza Patria es ingeniero agrónomo jubilado y también ingeniero forestal, manteniendo actualmente una actividad de asesoramiento en semillas que le demanda un día a la semana. Expresó que seguirá trabajando “solo si no se interpone con mi rol de concejal”. En cuanto a su aporte, remarcó la idea de “llevar transparencia, contacto con el vecino y sus problemas, y atender la demanda de los pueblos y barrios periféricos”.

Héctor Martínez - Izquierda Unida

Desde la Izquierda Unida, Héctor Martínez, técnico en instalaciones eléctricas y de aire acondicionado, indicó que continuará con su ocupación privada mientras no interfiera con las sesiones del Concejo. Señaló que su aporte estará centrado en “llevar todas las luchas colectivas que no llegan al deliberativo”.

Lucas Gianetti - Política Obrera

Por su parte, Gianetti, profesor de Historia y candidato de Política Obrera, planteó que seguirá desarrollando su profesión aunque llegue a una banca. En su visión, el rol en el recinto debe ser “una banca al servicio de los trabajadores y de denuncia a los negociados que se tejen a espaldas de ellos”.

Ezequiel Montenegro - LLA

El referente de La Libertad Avanza Pergamino, contó que está estudiando Ciencias Políticas, y “mí actividad en el sector privado es como administrador de propiedades/inmuebles”. Y agregó “en caso de ser electo, dedicaré tiempo completo al trabajo en el Concejo, ya que un concejal no solo es aquel en quien un grupo de vecinos supo depositar su voto y su confianza, sino también es el representante de todos aquellos que no lo hicieron pero que también merecen ser representados por él”

“Mí aporte al Concejo Deliberante puedo resumirlo en una sola palabra: liberalismo; es decir, tratar de ser un fiel defensor de las ideas de la libertad, de todos aquellos principios y valores fundacionales de una sociedad prospera, los mismos que resultan igual de beneficiosos, independientemente al nivel en el que se los aplique, ya sea nacional, provincial o municipal. En pocas palabras ser un intermediario entre los problemas de los vecinos y las soluciones liberales, proyectos mediante”, cerró.

Paula Chacón - Unión Liberal

“Soy estudiante de Abogacía, madre y trabajé en el ámbito privado. Además, vengo de una familia trabajadora del barrio San Martín, lo que me dio una mirada cercana a la realidad de los vecinos”, dijo Chacón, de Unión Liberal. En caso de ser electa, “mi prioridad será el Concejo Deliberante. Si bien siempre me gustó crecer en lo profesional y académico, creo que el compromiso con la gente exige presencia, responsabilidad y dedicación. Tengo claro que el rol de concejal no se puede tomar a la ligera”, dijo en la charla con el Diario. “¿Y qué le aportaré al Concejo Deliberante? Mi cercanía con los vecinos, sensibilidad social y una voz honesta que los represente; me motiva trabajar en propuestas que mejoren la seguridad, la infraestructura, las oportunidades para los jóvenes y el fortalecimiento de los centros de salud. Mi compromiso es que el Concejo no sea un lugar de discursos, sino de soluciones concretas para Pergamino”.

TAPA DEL DÍA