TAPA DEL DÍA A la vera de la ruta provincial N°65 y nacional N°5, los campos del noroeste bonaerense muestran el impacto de las últimas lluvias: caminos anegados y la tierra incapaz de absorber el exceso de agua dificultan el tránsito de camiones cerealeros. En los puentes peatonales y alambrados, pasacalles de La Libertad Avanza con la leyenda “Kirchnerismo nunca más” marcan el inicio de una campaña electoral que podría alterar el mapa político de la región. Cuarta sección Con qué fuerza política juega cada intendente FP Somos BA       La cuarta sección electoral, que abarca 19 municipios y cuenta con más de 547.000 votantes, renovará siete bancas del Senado bonaerense el próximo 7 de septiembre. Allí, el oficialismo nacional intentará imponerse sobre el kirchnerismo, que en 2023 alcanzó el 37,66% de los votos, mientras la tercera vía de Somos Buenos Aires aspira a consolidar un resultado que podría superar el 16%, según la consultora Proyección. Pablo Petrecca, intendente de Junín, encabeza la lista de la coalición de centro, acompañado por Guillermo Britos, de Chivilcoy, y Diego Videla, de Pehuajó. La alianza confía en su estructura municipal para enfrentar la expansión de La Libertad Avanza, que pese a no tener referentes locales, ha colocado su sello de campaña en el paisaje rural. Los problemas cotidianos de los vecinos ilustran la magnitud de la crisis: jóvenes como Luisana y Delfina denuncian la precariedad laboral y la falta de oportunidades, mientras que comerciantes de Junín y Bragado reconocen la caída en ventas y la inestabilidad del empleo en industrias clave, como la textil y metalúrgica. La apertura comercial ha presionado la supervivencia de empresas locales, con cierres parciales y reducción de personal. El impacto del clima agrava la situación: en 9 de Julio, el 40% de los campos permanece bajo agua, según mediciones del INTA, afectando la siembra y la rentabilidad del agro, principal motor económico de la región. Productores rurales y vecinos coinciden en que la falta de mantenimiento vial y canalizaciones ha intensificado el anegamiento, señalando una gestión deficiente de los recursos locales. Candidatos a Senadores Diego Videla Fuerza Patria Preside el Concejo Deliberante de Pehuajó y milita en La Cámpora. El distrito está gobernado por uno de los intendentes más alineados con Cristina Kirchner, Pablo Zurro. Transita su cuarto mandato consecutivo como concejal (2011. 2015. 2019 y 2023). Tanto en 2019 como en 2023, encabezó la lista de concejales, por lo que quedó como el reemplazante del intendente ante cualquier ausencia. Gonzalo Cabezas Alianza LLA Es director nacional de Relación con los Municipios, en la Jefatura de Gabinete, que lidera Guillermo Francos. Es un hombre de confianza de Sebastián Pareja, el dirigente con pasado menemista que ascendió dentro del mileísmo hasta convertirse en el principal armador libertario en la provincia de Buenos Aires y es un leal a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei. Pablo Petrecca Somos Buenos Aires Es intendente de Junín desde el año 2015 y uno de los jefes comunales de Pro que no aceptó el acuerdo con La Libertad Avanza. Se escindió de la estructura del partido del expresidente Mauricio Macri y se acopló a Somos Buenos Aires, la fuerza bonaerense que componen peronistas, radicales, vecinalistas y la Coalición Cívica, entre otros espacios. Las obras de infraestructura avanzan a ritmo desigual. En Junín, la terminal de ómnibus recién inaugurada permanece vacía, mientras que en Mechita, la instalación de alumbrado público se completa a días de las elecciones, evidenciando retrasos prolongados. Por su parte, la ruta nacional N°5 sigue siendo reclamada como autopista desde hace casi una década. En medio de esta coyuntura, la visita del gobernador Axel Kicillof inaugurando un centro de salud y confirmando inversiones en seguridad no abordó los reclamos agroindustriales críticos para los votantes. En contraste, los referentes de La Libertad Avanza han centrado su campaña en la mejora de caminos rurales, buscando capitalizar el descontento frente a la emergencia hídrica. La combinación de infraestructura deficiente, inundaciones y empleo intermitente convierte a la cuarta sección en un laboratorio político donde las elecciones podrían redefinir la fuerza de los partidos tradicionales frente a alternativas emergentes. TAPA DEL DÍA