TAPA DEL DÍA En la antesala de las elecciones del próximo 7 de septiembre, Pergamino se prepara para una jornada histórica sobre voto y accesibilidad. Este viernes, desde las 9:00, el Teatro Unión Ferroviaria abrirá sus puertas para recibir a autoridades, candidatos y ciudadanos interesados en reflexionar sobre los derechos políticos de las personas con discapacidad. La actividad es organizada por el Consejo Municipal de Personas con Discapacidad, con el acompañamiento del Municipio de Pergamino y la asociación “El Elefante en la Sala”. Su propósito es doble: informar sobre los recursos disponibles en el proceso electoral y generar un compromiso colectivo para garantizar que todos puedan ejercer su derecho a votar de manera inclusiva y equitativa. Una invitación amplia y plural La jornada convoca especialmente a candidatos y candidatas a concejales, concejales en funciones y representantes de escuelas habilitadas como mesas de votación. Sin embargo, la invitación se extiende también a las personas con discapacidad y sus familias, quienes a menudo enfrentan barreras para emitir su voto. Verónica Ferreira, presidenta del Consejo, explicó: “Contar con su presencia resulta fundamental para asegurar la igualdad de oportunidades y el pleno ejercicio de los derechos ciudadanos de todas las personas”. Ferreira agregó que la iniciativa nació de una experiencia personal: su hija, que utiliza muletas, enfrentó dificultades significativas en las elecciones pasadas, lo que motivó la organización de esta jornada. Un espacio de escucha y compromiso El encuentro se plantea como un espacio de diálogo, donde los candidatos y autoridades puedan escuchar de primera mano a quienes enfrentan obstáculos en el ejercicio del voto. Participarán integrantes de instituciones como Santa Clara, Aiken, CFI, Buenos Hijos y Pagori, que trabajan diariamente con jóvenes y adultos con discapacidad. El marco legal y medidas vigentes El derecho al voto accesible está reconocido en la normativa electoral nacional, que contempla medidas como: Afiches informativos sobre pasos para votar y normativa vigente. Prioridad de voto para personas con discapacidad, mayores, embarazadas o con niños. Cabina de Votación Accesible (CVA) en el ingreso del establecimiento. Voto asistido por persona de confianza o autoridad de mesa. Ingreso con perro de asistencia. Plantilla guía para marcar boletas de manera simplificada. Intervención de la Justicia Electoral si la CVA no está disponible. Realidad y desafío A pesar de la legislación vigente, la accesibilidad en las elecciones sigue enfrentando barreras materiales y culturales. Este encuentro busca superar esos obstáculos y generar un compromiso colectivo por la igualdad efectiva. Una cita que marca agenda La jornada de este viernes no solo informa, sino que sensibiliza a candidatos y autoridades sobre la importancia de un proceso electoral inclusivo. La presencia de todos los actores involucrados permitirá avanzar hacia un voto accesible para todas las personas. Opinión pública: Esta iniciativa podría convertirse en un ejemplo replicable para otras localidades, demostrando que garantizar derechos no es solo una obligación legal, sino un compromiso social y político que mejora la democracia. TAPA DEL DÍA