TAPA DEL DÍA La reciente habilitación de la venta directa de celulares, televisores y otros electrónicos desde Tierra del Fuego a través de courier representa un nuevo canal de acceso para los consumidores argentinos. A partir del Régimen simplificado de importación de pequeños envíos del Área Aduanera Especial, implementado por el decreto 334/2025, los productos adquiridos desde la isla están exentos de IVA y otros impuestos, generando diferencias de precio que oscilan entre el 20% y el 40%. Dos de los principales fabricantes locales, Mirgor y Newsan, lanzaron plataformas de comercio electrónico destinadas a ventas directas con entrega a domicilio. Mirgor opera en www.couriertdf.com, con pagos en dólares, mientras que Newsan permite transacciones en pesos a través de www.tiendanewsan.com.ar bajo la opción "Venta courier Tierra del Fuego". Además, algunos retailers, como Frávega, comienzan a vender productos de la isla bajo un esquema de facturación directa por la fábrica, cobrando solo una comisión. El régimen establece un límite de tres unidades iguales por persona al año y un tope de USD 3.000 por despacho, con envíos a todo el país mediante courier, garantizando que la entrega llegue directamente al domicilio del comprador. En la práctica, esto generó un escenario competitivo frente a cadenas de retail y marketplaces como Mercado Libre. Por ejemplo: Samsung Smart 32″ M8 4K: USD 429 en Mirgor (≈$587.730), frente a $780.000-$1.000.000 en Mercado Libre. Samsung 32″ Flat Smart M5: USD 289 en Mirgor (≈$395.930), vs $445.199 en Mercado Libre. Samsung 85″ QLED 4K Q70A: USD 2.289 en Mirgor (≈$3.135.930), con brecha de hasta 40% respecto a ML. Samsung Galaxy S25 Ultra 512 GB: USD 1.559 en la isla (≈$2,1 millones), frente a $3.349.999 en retail y $1,8 millón en ML. Celular Noblex A60PLUS: $89.999 vía Newsan, comparado con $135.000-$140.000 en marketplaces. Aires acondicionados Whirlpool: diferencias de entre 16% y 40% según modelo. Los especialistas alertan sobre el riesgo del contrabando: productos más baratos en marketplaces pueden carecer de garantía y servicio postventa, mientras que el canal directo desde Tierra del Fuego asegura respaldo y cumplimiento de la normativa fiscal. El esquema de ventas directas promete consolidarse con la incorporación de más empresas y nuevas solapas en páginas web existentes, potenciando la competencia en un mercado donde los precios varían según canal, financiamiento y disponibilidad. Opinión pública: Usuarios que analizaron precios coinciden en que, en la mayoría de los casos, comprar directo desde Tierra del Fuego resulta más conveniente y seguro, aunque la elección depende del modelo, el tipo de cambio y las promociones vigentes en el retail. La medida podría reconfigurar hábitos de consumo, favoreciendo la transparencia y la competencia. TAPA DEL DÍA