TAPA DEL DÍA: La Municipalidad lanzó recientemente el programa Eventos Seguros, destinado a personal de eventos y servicios de catering de la ciudad, con el objetivo de prevenir enfermedades transmitidas por alimentos y acompañar la regularización del sector. La primera reunión informativa se realizó en el Salón Luis Sued del Palacio Municipal, donde las autoridades compartieron los lineamientos del plan junto a más de 50 empresarios y responsables del rubro. También participaron representantes de la Cámara de Comercio, quienes destacaron la importancia de esta iniciativa para fortalecer la seguridad alimentaria. En el marco del Plan de Reducción de Riesgo de Aparición de ETAs (Enfermedades Transmitidas por Alimentos), la Dirección de Bromatología estableció los requisitos que deben cumplir los salones de eventos y servicios de catering, acompañando en el proceso de regularización y adecuación de los responsables de estas actividades. “Realizamos un trabajo mancomunado con las Direcciones de Habilitaciones y Actividades Comerciales, Obras Sanitarias y Gestión Ambiental, quienes establecen los requisitos propios de cada área. Desde Bromatología presentamos categorías, cinco claves de inocuidad, condiciones edilicias, sectorización, aplicación de BPM (Buenas Prácticas de Manufactura), conservación de alimentos, limpieza, carnet de manipulación de alimentos, menú/servicio SIN TACC, registros y declaraciones juradas”, explicó la directora de Bromatología, Sabina Salvarezza. Por su parte, la Dirección de Habilitación y Actividades Comerciales detalló los pasos para la habilitación online, el inicio de trámites y requisitos en seguridad e higiene. La Dirección de Obras Sanitarias hizo hincapié en los cuidados del agua, mientras que la Dirección de Gestión Ambiental abordó la correcta gestión de residuos, incluyendo separación en origen y destino final. Los responsables de salones y servicios de catering que no pudieron asistir a la jornada podrán comunicarse al 2477-662115 para solicitar los requisitos y despejar dudas. TAPA DEL DÍA destaca que este programa representa un avance significativo en la prevención de enfermedades alimentarias y en la formalización de un sector clave para la economía local. Su implementación refleja un compromiso municipal con la salud de la comunidad y la profesionalización de los servicios de eventos. Para más información, consulte www.tapadeldia.com.