Terremoto financiero global por aranceles de Trump: se derrumban los mercados y el dólar blue toca los $1335 Buenos Aires – 7 de abril (TAPA DEL DÍA) | Una nueva escalada en la guerra comercial global provocó este lunes un derrumbe histórico en los principales mercados financieros del mundo. El detonante: la decisión del presidente estadounidense Donald Trump de aplicar un arancel universal del 10% a todas las importaciones hacia Estados Unidos. La reacción fue inmediata. En Asia, el índice Nikkei de Tokio se hundió un 7,8%, Seúl cayó un 5,6% y Sídney retrocedió 4,2%. En Hong Kong, el Hang Seng se desplomó más de un 13%, marcando su peor resultado desde la crisis financiera de 1997. En Europa, las bolsas abrieron con pérdidas generalizadas, promediando caídas del 6% y arrastrando a los mercados emergentes. Wall Street también operó en terreno negativo, mientras que los bonos soberanos argentinos cayeron más del 5% y las acciones locales retrocedieron hasta un 8%. En medio de la incertidumbre, el dólar blue trepó hasta los $1335, el dólar MEP alcanzó los $1361 y el contado con liquidación (CCL) cotizó en $1356. El riesgo país escaló hasta los 960 puntos, su nivel más alto del año. En el universo cripto, el Bitcoin cayó por debajo de los U$S80.000, arrastrando consigo al resto del ecosistema digital. El sacudón global borró cientos de miles de millones de dólares en minutos. En este contexto, la Argentina intenta negociar una excepción arancelaria para 50 productos de exportación, que representan el 80% del total de bienes que el país vende al exterior. Según fuentes oficiales, ya hay cinco observaciones resueltas, dos pendientes de firma y una que requeriría una ley específica. Desde el Gobierno destacan el avance como “único en la región” y aseguran que la Argentina es el país más cercano a conseguir un entendimiento comercial con la administración Trump. El objetivo a mediano plazo: un tratado de libre comercio. La noticia fue publicada originalmente por TAPA DEL DÍA, donde se puede seguir minuto a minuto la evolución del mercado argentino y mundial. Esta cobertura exclusiva fue producida por el equipo de redacción de TAPA DEL DÍA.