Explosión en Wall Street: acciones argentinas se disparan hasta 20% tras fin del cepo cambiario TAPA DEL DÍA | www.tapadeldia.com En una jornada que quedará marcada en la historia económica reciente del país, el levantamiento del cepo cambiario desató una verdadera euforia en los mercados. Las acciones argentinas que cotizan en Wall Street registraron subas de hasta un 20,7% en las primeras horas del lunes, lideradas por Banco Supervielle, Banco Macro y Transportadora Gas del Sur. La medida, anunciada por el Ministerio de Economía y el Banco Central, implicó una reducción drástica de los controles de cambio y la implementación de una banda flotante entre los $1.000 y $1.400 por dólar. Esta decisión sorprendió a los mercados financieros, que reaccionaron con fuerza positiva tanto en Nueva York como en la Bolsa porteña. Pablo Lazzati, CEO de Insider Finance, sostuvo que “la nueva fase cambiaria marca un punto de inflexión para el mercado argentino. La combinación de mayor previsibilidad, liquidación plena del agro y respaldo internacional crea un escenario propicio para los inversores”. Los bonos soberanos también reflejaron este entusiasmo: títulos como el AE38, GD35 y AL35 escalaron entre un 10% y 12% en promedio. Para Lazzati, este comportamiento indica una compresión de la TIR hacia valores más bajos, como el 10%. Desde el Grupo IEB, Ignacio Sniechowski destacó que “la eliminación del cepo impulsa el equity argentino, tanto por el potencial recorte del riesgo país como por la posibilidad de recategorización a mercado emergente. Bancos y empresas de Oil & Gas aparecen como los sectores más beneficiados”. Analistas de TAPA DEL DÍA consultados remarcaron el fuerte impacto del respaldo financiero internacional, con USD 23.100 millones disponibles, más aportes del FMI, Banco Mundial y BID. Este “paraguas protector” podría amortiguar eventuales shocks y aportar estabilidad al tipo de cambio en este nuevo escenario. En declaraciones radiales, Federico Furiase, director del BCRA, destacó que “el fortalecimiento de reservas permitirá avanzar hacia una economía más estable, con menor inflación y pobreza”. El comportamiento de los ADR y bonos argentinos confirma que el mercado celebra este giro inesperado en la política cambiaria, luego de casi seis años de restricciones. Para los inversores, comienza una nueva etapa donde la palabra clave es: confianza. Más información y análisis económico en TAPA DEL DÍA.