Desde las 14 horas de este miércoles, la oposición en el Senado se moviliza para avanzar con una serie de proyectos de alto impacto fiscal que el presidente Javier Milei anticipó que vetará en caso de ser aprobados. Con apoyo transversal de bloques opositores y provinciales, se espera tratar siete iniciativas que abarcan aumentos jubilatorios, emergencia en discapacidad y una nueva distribución de fondos coparticipables. La sesión fue impulsada por el bloque de Unión por la Patria (UxP), que se autoconvocó junto a referentes de la UCR, el PRO y partidos provinciales. Según confirmó el senador José Mayans, el quórum está garantizado con los 34 senadores de UxP, Martín Lousteau y Pablo Blanco (UCR) y Guadalupe Tagliaferri (PRO). Los proyectos en agenda incluyen: Incremento de jubilaciones y pensiones, con suba del bono mínimo de $70.000 a $110.000. Declaración de la Emergencia en Discapacidad y mejora en pensiones. Reforma en la distribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y del Impuesto a los Combustibles Líquidos, favoreciendo una coparticipación más amplia. Disolución de fondos fiduciarios creados en 2001, como el de Infraestructura de Transporte y el Fondo de Desarrollo Eléctrico del Interior. Derogación del decreto 462/2025, que modifica el funcionamiento del INTA. En el caso de la redistribución de fondos, el nuevo esquema establece que el 57,02% de los recursos irían directamente a las provincias, mientras que el resto se repartiría entre el Tesoro Nacional, el sistema de Seguridad Social y el transporte público. La vicepresidenta Victoria Villarruel anunció que estará presente en la conducción de la sesión si se logra el quórum necesario. La maniobra parlamentaria llega tras una serie de frustraciones institucionales, como la fallida reunión de Labor Parlamentaria del martes pasado y la resolución del secretario parlamentario Agustín Giustinian, que declaró nulos los dictámenes previos por presunta falta de cumplimiento del reglamento. Desde el bloque oficialista se insiste en que varios de los proyectos deben ser tratados sobre tablas, dado que sus dictámenes fueron objetados. Sin embargo, la oposición asegura que cuenta con los votos necesarios para impulsar el tratamiento y avanzar en su aprobación, incluso si requiere los dos tercios del cuerpo. “Va a haber quórum y vamos a tratar los siete temas”, afirmó Mayans. “Los gobernadores ya marcaron un límite. Hay hartazgo. El problema central es que no tenemos presupuesto”. La sesión de hoy se presenta como un momento clave en la pulseada entre el Poder Ejecutivo y el Legislativo. TAPA DEL DÍA - Para más noticias, visitá www.tapadeldia.com