Un trágico episodio ocurrido en la madrugada del jueves mantiene en vilo a la comunidad de Mariano H. Alfonzo, luego de que un joven de 26 años resultara gravemente herido tras recibir el impacto de una llanta en el rostro durante una reparación en la Ruta Nacional 8. El accidente se produjo a la altura del kilómetro 245, donde un micro de la empresa de transporte de pasajeros Buses Lep debió detener su marcha por un desperfecto mecánico en uno de sus neumáticos. Mientras el conductor y el joven asistente realizaban el cambio en plena banquina, el gato hidráulico que sostenía al vehículo cedió repentinamente, provocando que la llanta saliera despedida con violencia y golpeara de lleno al muchacho en la cara. Tras el impacto, la víctima quedó tendida e inconsciente al costado de la ruta. Personal del SAME y efectivos policiales arribaron rápidamente al lugar y lo trasladaron de urgencia al Hospital San José de Pergamino, donde ingresó al quirófano con un cuadro clínico extremadamente delicado. Fuentes médicas informaron que el joven sufrió fracturas múltiples en el rostro y el cráneo, además de hemorragias internas. Actualmente permanece internado en terapia intensiva, bajo estricta observación del equipo médico, y con pronóstico reservado debido al riesgo de vida que representan las lesiones. El conductor del micro, identificado como Gustavo Cáceres, brindó su testimonio ante los efectivos de la Comisaría Segunda, señalando que ambos manipulaban la rueda averiada cuando el sistema de elevación falló de forma inesperada. La Unidad Funcional de Instrucción y Juicio N° 1 del Departamento Judicial Pergamino, a cargo del fiscal Fernando Pertierra, inició una investigación bajo la carátula de “lesiones graves con riesgo de vida”. En el lugar del hecho se realizaron pericias técnicas, se tomaron testimonios y se dio intervención al médico de Policía, con el fin de establecer con precisión la mecánica del accidente y si existió algún tipo de negligencia en la maniobra. Este lamentable episodio vuelve a poner en foco los peligros que enfrentan quienes realizan tareas de asistencia mecánica en las rutas argentinas, especialmente en horarios nocturnos y sin medidas de seguridad adecuadas. Mientras tanto, familiares, amigos y vecinos de la localidad de Mariano H. Alfonzo aguardan con angustia nuevas noticias sobre la evolución del joven, cuya identidad se mantiene en reserva. Redacción del Diario TAPA DEL DÍA Opinión razonada: Este hecho no es un caso aislado. Los operativos de auxilio mecánico en rutas nacionales, muchas veces realizados sin protocolos de seguridad mínimos, pueden convertirse en verdaderas trampas mortales. La falta de iluminación, señalización adecuada o herramientas de contención pone en riesgo tanto a trabajadores como a conductores ocasionales. Una política pública que regule y fiscalice estas tareas resulta urgente.