Grupo de Medios Infopba
Pergamino

¿Qué es la tormenta de Santa Rosa y por qué afecta a Pergamino cada año?

El fenómeno conocido como “tormenta de Santa Rosa” volvió a hacerse presente en Pergamino, con lluvias y ráfagas intensas que marcaron el cierre de agosto. Se trata de un episodio meteorológico con tradición histórica en Argentina, que combina ciencia, mitos populares y coincidencias climáticas.

  • 31/08/2025 • 09:32

Pergamino. Durante la jornada de ayer y hoy, la ciudad se vio atravesada por la llamada “tormenta de Santa Rosa”, un fenómeno que, cada año, suele presentarse cerca del 30 de agosto y que en esta ocasión llegó con fuertes lluvias y ráfagas de viento, generando preocupación en distintos barrios.

¿Qué es la tormenta de Santa Rosa?

La denominación proviene de una tradición popular que asocia las tormentas intensas de fines de agosto con la festividad de Santa Rosa de Lima, celebrada el 30 de ese mes. Según la creencia, en esa fecha suelen registrarse temporales fuertes que se repiten año tras año. Sin embargo, no se trata de un evento fijo ni garantizado, sino de una coincidencia climatológica que se consolidó en el imaginario colectivo argentino.

El origen histórico y religioso

La historia remonta al siglo XVII. La tradición cuenta que en Lima, Perú, Santa Rosa habría rezado para que una tormenta ahuyentara a piratas que se acercaban a la ciudad. Con el tiempo, ese hecho se asoció a las precipitaciones que suelen darse en torno a su fecha litúrgica, extendiéndose la creencia a gran parte de Sudamérica, incluida la Argentina.

La explicación meteorológica

Desde el punto de vista científico, la “tormenta de Santa Rosa” responde a una transición estacional. En esta época del año, el invierno comienza a retirarse y se producen choques de masas de aire frío y caliente, que suelen derivar en tormentas, lluvias y vientos intensos. Por eso, la probabilidad de que ocurran temporales a fines de agosto es mayor que en otras semanas del invierno.

Santa Rosa en Pergamino

Este 2025 no fue la excepción. Ayer y hoy, Pergamino registró lluvias persistentes, actividad eléctrica y ráfagas que complicaron la circulación en algunas zonas de la ciudad. Si bien no se reportaron daños graves hasta el momento, Defensa Civil pidió precaución a los vecinos y recomendó evitar salir en medio de las tormentas más intensas.

¿Es un mito o una realidad?

Especialistas del Servicio Meteorológico Nacional explican que, estadísticamente, la tormenta de Santa Rosa se cumple en alrededor del 60% de los años. Es decir, no ocurre siempre, pero la coincidencia es lo suficientemente frecuente como para alimentar el mito y mantenerlo vigente en la cultura popular.

Conclusión

La tormenta de Santa Rosa es una mezcla de tradición, religión y ciencia. En Pergamino volvió a hacerse sentir en 2025 con un temporal que recordó a los vecinos que, más allá de los mitos, la naturaleza impone su fuerza en cada cambio de estación.