Grupo de Medios Infopba
Instagram

Entérate primero

Síguenos en Instagram

Campo

De taller metalúrgico a líder agroindustrial: El Choli revoluciona la ganadería y la producción porcina en Entre Ríos

Los hermanos Beglinomini transformaron un emprendimiento familiar en un complejo diversificado que combina agricultura, ganadería y alimentos balanceados, sumando recientemente la producción porcina. Una historia de visión, esfuerzo y expansión encadenada que marca un ejemplo para el interior argentino.

  • 01/09/2025 • 07:36

TAPA DEL DÍA

La historia de El Choli es un ejemplo de cómo la visión, el trabajo constante y la integración de actividades pueden transformar un emprendimiento familiar en un referente agroindustrial. Fundada por los hermanos Julio y Martín Beglinomini, oriundos de Campana y con raíces en el oeste entrerriano, la empresa pasó de un taller metalúrgico a un complejo que combina agricultura, ganadería, producción de cerdos y alimentos balanceados.

En el Choli, una agroindustria integrada del oeste entrerriano, trabajan más de 120 personas.

“Esto arranca como una inversión. Teníamos un taller metalúrgico chico y empezamos a invertir en tierra”, recuerda Martín Beglinomini. La primera compra fue un terreno de 130 hectáreas en Hasenkamp, donde apenas podían sostener 70 vacas. Hoy, El Choli maneja más de 10.000 hectáreas entre campos propios y arrendados, con sistemas de siembra de trigo, soja y maíz, y tecnología propia que incluye maquinaria y flota de camiones.

De granos a proteínas animales

La empresa no se limitó a la agricultura. La apertura de una planta de alimentos balanceados permitió transformar granos en proteína animal, abasteciendo tanto la ganadería vacuna como la nueva producción porcina. Con capacidad para procesar 10 toneladas por hora de maíz y sorgo, la planta se convirtió en el nexo que une los distintos eslabones del complejo agroindustrial.

Uno de los camiones de la flota propia en la planta de acopio y producción de balanceados de El Choli, en Alcaráz.

Ganadería intensiva y modernización

El rodeo de El Choli supera las 2.000 madres y los animales son recriados bajo sistemas intensivos con rotación de pasturas y manejo de forrajes de alta eficiencia. Los feedlots propios permiten engordar hasta 2.500 cabezas de ganado, con seguimiento técnico de INTA y asesoramiento genético especializado. “La clave está en la gente. Fierros, tierra o vacas podés tener, pero sin un equipo humano sólido, nada funciona”, afirma Martín Beglinomini, destacando los 120 empleados de la firma.

La expansión hacia la producción porcina

El último año marcó un nuevo hito: la incorporación de producción porcina con dos galpones para recría y engorde, que pronto se ampliarán a seis, pasando de 3.500 a 10.500 capones. La diversificación se consolida como estrategia para agregar valor y reducir riesgos, mientras la empresa continúa evaluando la integración vertical, incluyendo la posibilidad de una planta de faena propia.

Así, El Choli refleja la tendencia de integración horizontal y vertical de muchas agroindustrias del interior argentino, donde cada eslabón –de la tierra a la carne– se conecta estratégicamente para potenciar rentabilidad y sostenibilidad.

Fertilización de un lote agrícola con los purines de la producción porcina.

Redacción de Diario TAPA DEL DÍA

Opinión pública: Expertos del sector consideran que El Choli representa un modelo a seguir en el interior argentino, demostrando que la diversificación y la inversión en infraestructura y capital humano son claves para generar estabilidad y crecimiento en la agroindustria.