Grupo de Medios Infopba
Instagram

Entérate primero

Síguenos en Instagram

Campo

Horas clave para el INTA: la Mesa de Enlace impulsa la vuelta de Ariel Pereda

Dirigentes del agro se reunieron para unificar posiciones sobre el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria y solicitarán una audiencia con la Secretaría de Agricultura; se espera el regreso inminente del exdirector Ariel Pereda a su cargo.

  • 03/09/2025 • 07:50

TAPA DEL DÍA

En medio de la incertidumbre sobre la conducción del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), los integrantes de la Mesa de Enlace y el presidente de CREA se reunieron para evaluar y unificar posiciones respecto al organismo. La decisión central fue solicitar una reunión con la Secretaría de Agricultura, encabezada por Sergio Iraeta, para definir con precisión el marco jurídico del instituto.

Según fuentes oficiales, sería inminente el regreso de Ariel Pereda al cargo de director nacional del INTA, tras haber perdido su función cuando el organismo pasó, mediante el controvertido decreto 462, de autárquico a desconcentrado, decisión que luego fue rechazada por el Congreso.

La semana pasada, el Gobierno notificó a las autoridades del INTA sobre la medida cautelar contra la aplicación del decreto 462 y la resolución 1240/25 del Ministerio de Economía, que había puesto en disponibilidad al personal del instituto. La comunicación se realizó a través de la directora de Recursos Humanos del Ministerio, Marta Novoa, dirigida al titular del INTA, Nicolás Bronzovich.

La Mesa de Enlace: Nicolás Pino (SRA), Lucas Magnano (Coninagro), Andrea Sarnari (FAA) y Carlos Castagnani (CRA)

En el encuentro virtual de los ruralistas, que contó con la participación de Fernando de Nevares (CREA), se resolvió formalizar la solicitud de audiencia con la Secretaría de Agricultura para debatir propuestas de fortalecimiento institucional. Los dirigentes buscan consensuar una hoja de ruta y esclarecer la situación jurídica del INTA, cuya condición de autárquico había sido modificada sin consenso parlamentario.

Con la reversión de decisiones previas, el Consejo Directivo del INTA, que integra además del sector público a entidades del agro como CREA, SRA, CRA, FAA y Coninagro, recobrará autonomía y potestad sobre decisiones administrativas y técnicas. Este órgano colegiado también cuenta con representantes de facultades de Agronomía y Ciencias Veterinarias, junto a tres miembros del Poder Ejecutivo: uno de la Secretaría de Agricultura, el presidente y el vicepresidente del INTA.

Durante los cambios impulsados por el Gobierno, Nicolás Bronzovich pasó a ser la máxima autoridad con rango de Secretario, mientras que María Beatriz Pilu Giraudo dejó la vicepresidencia del INTA para asumir la presidencia del Senasa. La definición sobre su reemplazo aún está pendiente.

Ruralistas como Nicolás Pino (SRA), Carlos Castagnani (CRA), Lucas Magnano (Coninagro) y Andrea Sarnari (FAA) coincidieron en la necesidad de establecer un canal formal de diálogo con el Gobierno antes de avanzar en cualquier propuesta. “Es como largar la carrera y empezar a correr: necesitamos esa conversación para saber cómo queda el INTA desde lo jurídico”, resumieron.

Desde el INTA informaron que se están realizando reuniones para retomar el trabajo conjunto y que la reorganización del instituto continuará para consolidarlo como organismo tecnológico de innovación en el agro, respondiendo a las demandas reales del sector. Actualmente, la estructura jurídica del INTA corresponde a la vigente antes del 8 de julio pasado, con autonomía funcional, patrimonio propio y personería jurídica, conforme a la Ley N° 21.680.

Opinión pública: Analistas del sector consideran que el regreso de Ariel Pereda y la apertura de diálogo con la Mesa de Enlace son señales clave para restablecer estabilidad institucional en el INTA. La medida podría garantizar mayor transparencia y continuidad en la investigación y desarrollo agropecuario, fortaleciendo la confianza de productores y entidades vinculadas al organismo.

TAPA DEL DÍA