TAPA DEL D&Iacute;A En medio de la incertidumbre sobre la conducci&oacute;n del Instituto Nacional de Tecnolog&iacute;a Agropecuaria (INTA), los integrantes de la Mesa de Enlace y el presidente de CREA se reunieron para evaluar y unificar posiciones respecto al organismo. La decisi&oacute;n central fue solicitar una reuni&oacute;n con la Secretar&iacute;a de Agricultura, encabezada por Sergio Iraeta, para definir con precisi&oacute;n el marco jur&iacute;dico del instituto. Seg&uacute;n fuentes oficiales, ser&iacute;a inminente el regreso de Ariel Pereda al cargo de director nacional del INTA, tras haber perdido su funci&oacute;n cuando el organismo pas&oacute;, mediante el controvertido decreto 462, de aut&aacute;rquico a desconcentrado, decisi&oacute;n que luego fue rechazada por el Congreso. La semana pasada, el Gobierno notific&oacute; a las autoridades del INTA sobre la medida cautelar contra la aplicaci&oacute;n del decreto 462 y la resoluci&oacute;n 1240/25 del Ministerio de Econom&iacute;a, que hab&iacute;a puesto en disponibilidad al personal del instituto. La comunicaci&oacute;n se realiz&oacute; a trav&eacute;s de la directora de Recursos Humanos del Ministerio, Marta Novoa, dirigida al titular del INTA, Nicol&aacute;s Bronzovich. <p style="text-align: center;"> <p style="text-align: center;">La Mesa de Enlace: Nicol&aacute;s Pino (SRA), Lucas Magnano (Coninagro), Andrea Sarnari (FAA) y Carlos Castagnani (CRA) En el encuentro virtual de los ruralistas, que cont&oacute; con la participaci&oacute;n de Fernando de Nevares (CREA), se resolvi&oacute; formalizar la solicitud de audiencia con la Secretar&iacute;a de Agricultura para debatir propuestas de fortalecimiento institucional. Los dirigentes buscan consensuar una hoja de ruta y esclarecer la situaci&oacute;n jur&iacute;dica del INTA, cuya condici&oacute;n de aut&aacute;rquico hab&iacute;a sido modificada sin consenso parlamentario. Con la reversi&oacute;n de decisiones previas, el Consejo Directivo del INTA, que integra adem&aacute;s del sector p&uacute;blico a entidades del agro como CREA, SRA, CRA, FAA y Coninagro, recobrar&aacute; autonom&iacute;a y potestad sobre decisiones administrativas y t&eacute;cnicas. Este &oacute;rgano colegiado tambi&eacute;n cuenta con representantes de facultades de Agronom&iacute;a y Ciencias Veterinarias, junto a tres miembros del Poder Ejecutivo: uno de la Secretar&iacute;a de Agricultura, el presidente y el vicepresidente del INTA. Durante los cambios impulsados por el Gobierno, Nicol&aacute;s Bronzovich pas&oacute; a ser la m&aacute;xima autoridad con rango de Secretario, mientras que Mar&iacute;a Beatriz Pilu Giraudo dej&oacute; la vicepresidencia del INTA para asumir la presidencia del Senasa. La definici&oacute;n sobre su reemplazo a&uacute;n est&aacute; pendiente. Ruralistas como Nicol&aacute;s Pino (SRA), Carlos Castagnani (CRA), Lucas Magnano (Coninagro) y Andrea Sarnari (FAA) coincidieron en la necesidad de establecer un canal formal de di&aacute;logo con el Gobierno antes de avanzar en cualquier propuesta. &ldquo;Es como largar la carrera y empezar a correr: necesitamos esa conversaci&oacute;n para saber c&oacute;mo queda el INTA desde lo jur&iacute;dico&rdquo;, resumieron. Desde el INTA informaron que se est&aacute;n realizando reuniones para retomar el trabajo conjunto y que la reorganizaci&oacute;n del instituto continuar&aacute; para consolidarlo como organismo tecnol&oacute;gico de innovaci&oacute;n en el agro, respondiendo a las demandas reales del sector. Actualmente, la estructura jur&iacute;dica del INTA corresponde a la vigente antes del 8 de julio pasado, con autonom&iacute;a funcional, patrimonio propio y personer&iacute;a jur&iacute;dica, conforme a la Ley N&deg; 21.680. Opini&oacute;n p&uacute;blica: Analistas del sector consideran que el regreso de Ariel Pereda y la apertura de di&aacute;logo con la Mesa de Enlace son se&ntilde;ales clave para restablecer estabilidad institucional en el INTA. La medida podr&iacute;a garantizar mayor transparencia y continuidad en la investigaci&oacute;n y desarrollo agropecuario, fortaleciendo la confianza de productores y entidades vinculadas al organismo. TAPA DEL D&Iacute;A