Milei cierra campaña en el Conurbano profundo entre tensión y advertencias de seguridad TAPA DEL DÍA El presidente Javier Milei encabezará esta tarde el cierre de campaña de La Libertad Avanza en Moreno, en un acto que se realizará desde las 17 en el Club Villa Ángela, en un distrito gobernado por la kirchnerista Mariel Fernández. La elección bonaerense del domingo se vive con alta tensión tras los graves incidentes ocurridos durante la recorrida de la semana pasada en Lomas de Zamora y la situación tensa que también se registró en Junín. El mandatario llegará al cierre de campaña envuelto en la polémica por los audios de su hermana Karina Milei, cuya difusión fue limitada por una censura judicial reciente, y por la solicitud de la ministra Patricia Bullrich de allanar la vivienda de los periodistas que dieron a conocer las grabaciones, Jorge Rial y Mauro Federico. La elección de Moreno responde a la intención de Milei de respaldar a Diego Valenzuela, primer candidato a Senador, y por su importancia estratégica de cara a la posibilidad de que La Libertad Avanza obtenga resultados significativos. No obstante, estarán presentes candidatos de todas las secciones electorales, consolidando el cierre provincial de la campaña. El ministro de Seguridad bonaerense, Javier Alonso, envió una nota formal a la Casa Militar alertando sobre los riesgos de realizar el acto en el lugar elegido. En declaraciones al canal C5N, el funcionario fue contundente: "No puedo garantizar que no haya agresiones. Tenemos que cuidar al Presidente". La advertencia oficial refleja la preocupación por posibles incidentes en el oeste del Gran Buenos Aires. La decisión de llevar adelante el evento pese a la alerta de seguridad genera cuestionamientos sobre la logística y el resguardo presidencial, en un escenario político cargado de tensión y expectativa. El acto de Moreno se perfila como un punto clave en la estrategia de campaña de Milei en la provincia. Opinión pública: Analistas coinciden en que, más allá del respaldo político que Milei busque en el Conurbano profundo, la tensión y la falta de garantías de seguridad podrían impactar en la percepción ciudadana sobre la capacidad del Estado para proteger a sus dirigentes y mantener la paz durante actos masivos. TAPA DEL DÍA