Grupo de Medios Infopba
Instagram

Entérate primero

Síguenos en Instagram

Economía

Los argentinos exigen salarios que rozan los $1,7 millones: el aumento récord en 2025

Un informe de Bumeran revela que las expectativas salariales se dispararon 30,7% en lo que va del año, muy por encima de la inflación. Los mayores incrementos se registraron en supervisores y profesionales de ingeniería, mientras que los sectores de hotelería y limpieza mantienen cifras más bajas.

  • 06/09/2025 • 09:03

Los argentinos exigen salarios que rozan los $1,7 millones: el aumento récord en 2025

TAPA DEL DÍA - Según un informe reciente del portal Bumeran, los argentinos que buscan empleo solicitaron en julio un salario promedio de $1.680.843, lo que representa un aumento mensual de 5,18% y un crecimiento acumulado de 30,71% desde enero, muy por encima del IPC anual que cerró en 17,3%.

El estudio destaca que, en términos interanuales, las expectativas salariales crecieron un 67,56%, superando la inflación interanual del 36,6%, generando una brecha positiva de 30,96 puntos porcentuales.

Diferencias por género y niveles laborales

La brecha de género en el salario pretendido alcanzó 10,85% en julio. Los hombres solicitaron en promedio $1.758.210, mientras que las mujeres demandaron $1.586.061. Por nivel de experiencia, los sueldos pretendidos fueron:

  • Supervisor y jefe: $2.257.992
  • Semi senior y senior: $1.742.773
  • Junior: $1.181.296

Los sectores con los salarios más altos y bajos

Entre los rubros con mayores salarios solicitados se destacan:

  • Ingeniería Electromecánica (supervisor/jefe): $3.700.000
  • Ingeniería Eléctrica y Electrónica (semi senior/senior): $3.000.000
  • Veterinaria (junior): $2.525.000

Por el contrario, los puestos con menores demandas salariales incluyen:

  • Mantenimiento y limpieza (junior): $750.000
  • Camareros (semi senior/senior): $850.000
  • Hotelería (supervisor/jefe): $912.500

Evolución de los salarios pretendidos en 2025

El recorrido mensual del salario solicitado muestra un crecimiento constante:

  • Enero: $1.379.808
  • Febrero: $1.427.606
  • Marzo: $1.503.863
  • Abril: $1.573.440
  • Mayo: $1.588.986
  • Junio: $1.598.091
  • Julio: $1.680.843

Los mayores aumentos mensuales se registraron en enero (7,30%), marzo (5,34%) y julio (5,18%), reflejando un mercado laboral con expectativas salariales en constante alza.

El informe de Bumeran subraya que la fuerte demanda de remuneraciones superiores podría generar tensiones en la negociación de empleo y un desafío para las empresas a la hora de retener talento.

TAPA DEL DÍA