TAPA DEL DÍA - La apicultura argentina vive un momento de transformación gracias a productores como Julián Dualde, un técnico del INTA de Rauch que desde hace más de 20 años trabaja con colmenas. Su apuesta: producir miel de calidad sin antibióticos y con un modelo de buenas prácticas que protege el medio ambiente y aporta valor genuino al sector. En diálogo con los medios, Dualde explicó que el protocolo desarrollado junto a su equipo busca cumplir con una metodología que garantice miel libre de residuos, asegurando un producto diferenciado y confiable. "Antes se utilizaban antibióticos que dejaban residuos; nuestro objetivo es una apicultura limpia y sostenible", destacó. El productor bonaerense resaltó que Argentina "hace punta desde hace un montón de años" en apicultura, y que su colaboración con la cooperativa local y la unidad demostrativa del INTA consolidada en 2004 se convirtió en un referente para productores y estudiantes de la región. Duale recomendó comenzar con una cantidad reducida de colmenas para crecer de manera sostenible. "Empecé con 13 colmenas y hoy mi producción es sostenible", afirmó, subrayando la importancia de evaluar el terreno y la cercanía de otros apiarios. Entre las buenas prácticas que aplica se encuentran: Reemplazo anual del 20 % de la cámara de cría. Introducción de reinas cada dos años. Manejo adecuado de la alimentación y nutrición. Control sanitario de crías y abejas adultas. Multiplicación del apiario con criterios técnicos. Trazabilidad de la producción. El modelo de Dualde no solo promueve la sustentabilidad y la calidad del producto, sino que también genera impacto en la formación de nuevos productores que buscan alternativas responsables en el sector agroindustrial. La apicultura, tal como señala el especialista, requiere pasión y dedicación constante, y su experiencia demuestra que con esfuerzo y buenas prácticas es posible producir miel de excelencia sin comprometer la salud de las abejas ni del medio ambiente. TAPA DEL DÍA