TAPA DEL DÍA En medio de la volatilidad financiera y con el dólar en el centro de la atención, el Gobierno decidió postergar hasta el 8 de octubre el inicio de la privatización de la llamada ruta del Mercosur, un corredor de 700 kilómetros que abarca las rutas 12 y 14 y el puente Rosario-Victoria. El proceso, que originalmente debía comenzar el 8 de septiembre, ya había sufrido dos cambios de fecha desde junio. El retraso se explica por la necesidad de que los interesados presenten ofertas completas y por los reiterados reclamos de gobernadores y sectores económicos sobre el mal estado de las rutas, cuya mejora demandará significativas inversiones. Esta postergación también afecta el calendario de otros 4.400 kilómetros de rutas nacionales que el Gobierno planea privatizar en un segundo tramo, mientras que un tercer tramo, que incluye la ruta 7, 9 y autopistas del Litoral, será licitado más adelante. Además de las concesiones viales, la administración avanza en la privatización de la Hidrovía y de rutas navegables secundarias, fundamentales para el desarrollo productivo de varias provincias. Para el 23 de octubre se espera la apertura de sobres para la reprivatización de las cuatro centrales hidroeléctricas del Comahue, por las que el Estado espera captar alrededor de US$500 millones. La privatización forma parte de la estrategia del presidente Javier Milei, quien busca trasladar a manos privadas la gestión de varias empresas estatales para fortalecer las reservas del Banco Central y avanzar en la reforma del Estado. Entre las compañías cuyo proceso ya se inició se encuentran Belgrano Cargas, Aysa, Enarsa, Intercargo y Corredores Viales, mientras que Yacimientos Carboníferos Río Turbio se convirtió en sociedad anónima para su privatización parcial. Algunos procesos, como los trenes de pasajeros de Trenes Argentinos y Nucleoeléctrica, aún no comenzaron formalmente debido a necesidades de inversión y la obligación de mantener participación mayoritaria del Estado. Sin embargo, el Gobierno evaluará si resulta viable avanzar con ellos en los próximos meses. Según se anticipa, hacia mediados de noviembre la Agencia de Transformación de Empresas Públicas presentará una hoja de ruta oficial de privatizaciones y concesiones, consolidando los compromisos con el FMI y ratificando los planes de desinversión previstos para este año. TAPA DEL DÍA La decisión de postergar el inicio de la ruta del Mercosur generó expectativa y preocupación en distintos sectores, ya que retrasa la llegada de inversiones necesarias y condiciona los tiempos para que los corredores viales y otras empresas estratégicas pasen a manos privadas.