Grupo de Medios Infopba
Instagram

Entérate primero

Síguenos en Instagram

Pais

El Gobierno lucha por controlar la interna que frena el relanzamiento de la campaña nacional

La tensión entre Karina Milei, los Menem y el equipo de Santiago Caputo complica la estrategia oficialista. El Presidente confía en ordenar la situación antes del inicio de la campaña nacional.

  • 10/09/2025 • 08:42

TAPA DEL DÍA 

Tras la derrota en la provincia de Buenos Aires, el Gobierno enfrenta un clima de incertidumbre que pone en jaque la preparación de la campaña nacional. Los conflictos internos entre los sectores liderados por Karina Milei, los Menem y la agrupación “Las Fuerzas del Cielo” que coordina Santiago Caputo han generado recelos y malestar que todavía no encuentran resolución.

En los últimos días, se agravaron las tensiones tras las críticas del militante libertario Daniel Parisini, conocido como “Gordo Dan”, al armador bonaerense Sebastián Pareja. Según fuentes cercanas a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, estos cuestionamientos fueron interpretados como ataques directos contra su equipo y generan fricciones con la dirigencia de La Libertad Avanza.

La secretaria general había previsto delegar el armado digital en el equipo de Caputo, pero la desconfianza creció luego de los últimos desacuerdos. “Ella cree que la interna está muy fuerte y no le gusta que la critiquen”, señalaron allegados a Milei. Desde despachos neutrales del oficialismo advierten que “importa más lo que piensan que pasó que lo que realmente sucedió”.

El Presidente, por su parte, convocó a la conformación de mesas políticas tanto a nivel nacional como bonaerense, con el objetivo de ordenar los conflictos internos. Sin embargo, algunos miembros del gabinete cuestionan la efectividad de estas instancias para dirimir disputas que atraviesan tanto lo digital como la definición de candidaturas.

Internamente, se ratificó a Karina Milei y a Sebastián Pareja en sus cargos, mientras que las tensiones se extienden al ministro de Economía, Luis Caputo, criticado por no asistir a la sede donde el equipo esperaba los resultados de la elección. La desconfianza también alcanza a los Menem, quienes cuestionan la estrategia digital de Caputo en provincias donde su influencia no fue decisiva.

Los conflictos incluyen además la organización de la fiscalización y la definición de lugares en las listas legislativas, así como la coordinación de alianzas en provincias como Santa Fe y Corrientes. El oficialismo insiste en que la mesa de campaña nacional aún no tiene roles definidos y que se trabaja para bajar las tensiones antes de avanzar con la estrategia nacional.

La opinión pública muestra creciente atención sobre la capacidad del Gobierno para armonizar su interna. Analistas políticos destacan que la efectividad de la campaña nacional dependerá en gran medida de la resolución de estos conflictos y de la coordinación entre los distintos sectores, ya que cualquier fricción no resuelta podría impactar directamente en la percepción ciudadana y en los resultados electorales.

TAPA DEL DÍA