TAPA DEL DÍA Las redes sociales han transformado radicalmente la manera en que nos comunicamos, pero, según el CEO de OpenAI, Sam Altman, la autenticidad de esas interacciones está en crisis. Entre cuentas falsas, respuestas automatizadas e interacciones generadas por inteligencia artificial, cada vez es más difícil discernir si lo que leemos proviene de personas reales o de sistemas automatizados. En un análisis publicado recientemente en X, Altman reflexionó sobre cómo la presencia masiva de bots y modelos de lenguaje altera las conversaciones en Internet, volviéndolas, en muchos casos, poco confiables. El empresario compartió su experiencia en el subreddit r/ClaudeCode, donde observó mensajes que comparaban a Codex, el sistema de programación de OpenAI, con la herramienta de Anthropic. Muchos usuarios afirmaban haber migrado a Codex, pero Altman sospechó que gran parte de esas publicaciones eran generadas por bots. Aun así, destacó que la adopción de su producto continúa creciendo. Cuando los humanos empiezan a escribir como máquinas Altman subrayó que la influencia de los modelos de lenguaje no solo afecta a los bots, sino también la manera en que las personas se expresan online. Muchos usuarios han comenzado a replicar giros y estructuras propias de la inteligencia artificial, haciendo que incluso los mensajes auténticos suenen artificiales. Además, señaló que la dinámica de las comunidades digitales favorece la repetición de comportamientos y modas fugaces, mientras que la presión de las plataformas por maximizar interacciones y monetización empuja a los creadores de contenido a generar interacciones que no siempre son genuinas. Bots, astroturfing y la teoría del Internet muerto El CEO también advirtió sobre prácticas de astroturfing, campañas organizadas con cuentas falsas para simular apoyo a productos o empresas, que contribuyen a vaciar de credibilidad los espacios de conversación online. Altman hizo referencia incluso a la teoría del Internet muerto, que sostiene que gran parte de los contenidos en la red ya no provienen de personas reales, sino de algoritmos y bots. En un comentario irónico pero claro, Altman reconoció la paradoja: dirige la compañía que desarrolló una de las tecnologías más influyentes detrás de esos mismos bots que ahora critica. Sin embargo, su diagnóstico es contundente: la línea entre interacciones humanas y automáticas se volvió difusa. “El efecto final es que, de alguna manera, Twitter y Reddit con IA se sienten muy falsos, de una forma diferente a lo que eran hace uno o dos años”, concluyó el creador de ChatGPT. Esta reflexión generó debate entre expertos y usuarios, quienes coinciden en que la autenticidad en las redes sociales es cada vez más difícil de preservar. La discusión sobre el papel de la inteligencia artificial en la comunicación digital parece recién comenzar. TAPA DEL DÍA