TAPA DEL DÍA – La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) dispuso la prohibición de uso, comercialización y distribución de al menos seis marcas de distintos productos, tras constatar irregularidades en su inscripción sanitaria y composición. Entre los productos afectados se encuentran cosméticos para el cabello, dispositivos médicos, artículos de limpieza y purificadores de agua. La medida se adoptó luego de recibir denuncias y realizar controles de mercado electrónicos y presenciales, que evidenciaron faltas de registros y problemas de trazabilidad. En el caso de los cosméticos, la Disposición 6776/2025 apunta a la marca “JUKA.ALISADOS”, cuyos productos, como shampoo, botox capilar y alisados japoneses, se ofrecían en plataformas de venta digital sin la debida inscripción sanitaria. La ANMAT ordenó detener su distribución hasta regularizar la situación. Asimismo, la Disposición 6777/2025 se centró en dispositivos médicos de la firma Medical Team S.R.L., encontrados en La Rioja sin documentación ni autorización correspondiente. Se detectaron parches y prótesis cardiovasculares de marcas reconocidas, sin registros válidos y con lotes vencidos, mientras que los originales de EMECLAR S.A. sí contaban con los registros oficiales. En Córdoba, la Disposición 6778/2025 prohibió equipos para el tratamiento de la apnea obstructiva del sueño tras la denuncia de su pérdida y la imposibilidad de garantizar condiciones de conservación, representando un riesgo sanitario para los usuarios. El organismo también actuó sobre productos de limpieza y artículos domisanitarios. La lavandina en polvo “Calitex. Calidad Multiplicada” fue retirada del mercado por carecer de inscripción ante ANMAT, mientras que el repelente y desodorante para perros y gatos “Chau Pis” fue prohibido tras comprobarse irregularidades en la información del envase y la imposibilidad de verificar al productor y distribuidor. Finalmente, la Disposición 6781/2025 alcanzó a purificadores de agua y sus filtros de diversas marcas, incluyendo Gowave, Water Purifier, Water Fusion y Electrolux, que carecían de rótulo identificatorio o datos del fabricante. La medida responde a denuncias de usuarios que reportaron partículas, turbiedad y sabor desagradable en el agua filtrada, generando riesgos para la salud. Las disposiciones publicadas en el Boletín Oficial refuerzan la obligatoriedad del registro y control sanitario de productos, buscando proteger a los consumidores y garantizar trazabilidad y seguridad de los artículos disponibles en el mercado. Opinión pública: expertos en salud y consumidores destacan la importancia de estas medidas para prevenir riesgos sanitarios graves, especialmente en productos que llegan directamente a hogares y hospitales. TAPA DEL DÍA