TAPA DEL D&Iacute;A Comer de manera saludable en la Argentina se convirti&oacute; en un desaf&iacute;o econ&oacute;mico para muchas familias. En un contexto de salarios estancados y p&eacute;rdida de poder adquisitivo, acceder a l&aacute;cteos, legumbres, carnes, frutas y verduras exige no solo planificaci&oacute;n, sino un bolsillo que pueda afrontar precios en constante aumento. El nutricionista Sergio Britos, autor del estudio &ldquo;Sistema alimentario en la Argentina, seguridad alimentaria, dietas saludables y salud ambiental&rdquo;, calcul&oacute; que mantener una dieta nutritiva cuesta en promedio un 40% m&aacute;s que la canasta b&aacute;sica alimentaria. Durante los &uacute;ltimos ocho a&ntilde;os, los precios de los alimentos m&aacute;s saludables se han disparado sistem&aacute;ticamente por encima de los de la canasta m&iacute;nima definida por el INDEC. <p style="text-align: center;"> El costo mensual de una dieta saludable para una familia tipo en julio de 2025. En julio de 2025, por ejemplo, una dieta saludable para una familia tipo de cuatro integrantes se estim&oacute; en $693.000, mientras que la canasta b&aacute;sica alimentaria fue de $515.000. &ldquo;Eso significa que llevar una dieta equilibrada y protectora de la salud cuesta mucho m&aacute;s que simplemente no pasar hambre&rdquo;, afirm&oacute; Britos. Testimonios que ponen rostro al dato Mariana G&oacute;mez, madre de tres hijos en Villa Lugano, lo resume con crudeza: &ldquo;A m&iacute; me encantar&iacute;a que mis chicos coman frutas todos los d&iacute;as, pero hay semanas que no llego. Termino comprando galletitas porque llenan m&aacute;s y cuestan menos&rdquo;. Cristian Rold&aacute;n, trabajador de reparto en Lomas de Zamora, comparte la misma realidad: &ldquo;Queremos que coman bien, pero la leche, el yogur y la carne cada vez est&aacute;n m&aacute;s caros. Entonces el men&uacute; se achica: mucho fideo, arroz y lo que aparezca en oferta&rdquo;. Frente a esta situaci&oacute;n, millones de personas se ven empujadas hacia alimentos ultraprocesados, ricos en calor&iacute;as pero pobres en nutrientes. &ldquo;El problema no es solo la econom&iacute;a, sino tambi&eacute;n la falta de pol&iacute;ticas estructurales que garanticen acceso a frutas, verduras y prote&iacute;nas a precios accesibles&rdquo;, advierten los especialistas. Claves para comer mejor sin vaciar el bolsillo El m&eacute;dico especialista en nutrici&oacute;n Ra&uacute;l Murray aconseja prestar atenci&oacute;n al etiquetado frontal y los oct&oacute;gonos de advertencia, planificar las compras y priorizar frutas y verduras de estaci&oacute;n. La organizaci&oacute;n y la educaci&oacute;n nutricional son esenciales para reducir gastos y mejorar la calidad de la alimentaci&oacute;n familiar. <p style="text-align: center;"> La diferencia entre comer sano y comer libre es de $178.000. Adem&aacute;s, sugiere cambios graduales y consensuados: reemplazar hamburguesas compradas por caseras, reducir panificados y galletitas dulces, consumir carnes sin salsas ni frituras y elegir aceites m&aacute;s saludables. &ldquo;Peque&ntilde;os ajustes diarios permiten sostener una dieta equilibrada sin frustraciones&rdquo;, se&ntilde;al&oacute; Murray. El impacto de la industria alimentaria El licenciado en nutrici&oacute;n Mart&iacute;n Vargas destaca c&oacute;mo la composici&oacute;n de productos industriales cambi&oacute; con los a&ntilde;os: galletitas, cereales, pan y yogur incorporan az&uacute;cares a&ntilde;adidos, aditivos y conservantes, reduciendo su valor nutricional. &ldquo;Comer alimentos nutritivos sigue siendo m&aacute;s caro que consumir productos ultraprocesados&rdquo;, concluye Vargas. En conclusi&oacute;n, la desigualdad econ&oacute;mica y de tiempo se refleja en la mesa de los argentinos: mientras no se reduzca la brecha de acceso a alimentos saludables, comer bien seguir&aacute; siendo un privilegio m&aacute;s que un derecho. Opini&oacute;n p&uacute;blica: Especialistas coinciden en que la educaci&oacute;n nutricional y la planificaci&oacute;n son herramientas esenciales para que las familias puedan mantener una alimentaci&oacute;n saludable sin comprometer su econom&iacute;a. La demanda de pol&iacute;ticas p&uacute;blicas efectivas se vuelve m&aacute;s urgente cada d&iacute;a. TAPA DEL D&Iacute;A Dise&ntilde;o de portada: Sebasti&aacute;n Neduchal Gr&aacute;ficos: Sebasti&aacute;n Neduchar, Iv&aacute;n Paulucci, Dami&aacute;n Mugnolo - TN VideoLab