Argentina – En una jornada marcada por anuncios oficiales y respaldo internacional, el Gobierno nacional dispuso la eliminación temporal de los derechos de exportación a todos los granos, con vigencia hasta el 31 de octubre o hasta que se liquiden US$7000 millones. La medida busca incentivar el ingreso de divisas en un contexto de alta tensión cambiaria y electoral. Respaldo de Estados Unidos A la decisión económica se sumó un gesto político de fuerte impacto: el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, declaró que “Argentina es un aliado importante” y ratificó el apoyo de Washington en el marco de su mandato. El mensaje coincidió con la inminente visita del presidente Javier Milei a Nueva York. Mercados en alza y riesgo país en baja La reacción fue inmediata. El riesgo país retrocedió 302 puntos y se ubicó en 1140, su nivel más bajo desde mayo. Los bonos soberanos subieron en promedio 13% y las acciones argentinas treparon entre 13% y 20% tanto en la Bolsa porteña como en Wall Street. Entre los papeles más destacados estuvieron el AL30D (+13,76%) y el GD29D (+14,52%), además de las acciones de bancos como BBVA, Macro, Galicia y Supervielle. El dólar también retrocedió La tensión cambiaria mostró un respiro. El dólar mayorista cayó $39 y cerró a $1435,57, mientras que el dólar blue retrocedió $45 hasta los $1475. En el mercado financiero, el MEP bajó casi $90 y el contado con liquidación perdió $95, alejándose de los máximos de la semana anterior. Lectura política y económica Analistas coinciden en que el respaldo de EE.UU. fue más determinante que la eliminación de retenciones. “La eliminación de derechos de exportación puede tener impacto, pero el verdadero gesto fuerte fue el apoyo del Tesoro norteamericano”, señalaron desde Portfolio Personal Inversiones. Para Adrián Yarde Buller, economista jefe de Facimex Valores, la decisión muestra que “el equipo económico todavía tiene herramientas potentes a disposición, más allá del resultado electoral”. Señal antes de las elecciones La estrategia del Gobierno apunta a estabilizar el escenario financiero en la previa de las elecciones legislativas de octubre. Tras semanas de incertidumbre y tensión en la provincia de Buenos Aires, la apuesta oficial es garantizar la estabilidad cambiaria y proteger las reservas del Banco Central con un doble respaldo: medidas internas y apoyo externo.     ¡Gracias por leer! Esta nota continúa. Para leerla completa y apoyar el periodismo independiente, te invitamos a unirte a nuestra comunidad. Suscribite y accedé a todo el contenido por el precio de un café Si ya estás suscripto, Leé la nota completa aca!