Grupo de Medios Infopba
Instagram

Entérate primero

Síguenos en Instagram

Tecnologia

Por qué muchos usuarios deciden desactivar Meta AI en WhatsApp

La inteligencia artificial de WhatsApp genera opiniones divididas: mientras algunos la usan a diario, otros buscan reducir su presencia por privacidad, confiabilidad y rendimiento. Te contamos cómo minimizar su visibilidad en la aplicación.

  • 23/09/2025 • 09:10

TAPA DEL DÍA

Meta AI, la inteligencia artificial integrada en WhatsApp, busca mejorar la experiencia del usuario con respuestas rápidas, generación de imágenes y asistencia personalizada. Sin embargo, un número creciente de usuarios elige reducir su visibilidad dentro de la aplicación.

Preocupaciones sobre privacidad y confiabilidad

Entre las principales razones para desactivar Meta AI se encuentra la preocupación por la privacidad. Aunque Meta asegura que las conversaciones son confidenciales y encriptadas, la percepción de que los patrones de conversación podrían generar perfiles digitales preocupa a algunos usuarios.

Otros consideran que la función es innecesaria y prefieren una versión más simple de la aplicación. La posibilidad de errores o información incorrecta generada por la IA también genera desconfianza, especialmente en temas sensibles como salud o asuntos legales.

Impacto en el rendimiento y riesgos adicionales

Meta AI puede afectar la batería y los recursos del celular, sobre todo en dispositivos más antiguos, debido al procesamiento constante de información. Además, su presencia puede distraer a los usuarios, limitando la concentración y la capacidad de análisis crítico.

Investigaciones recientes han detectado posibles interacciones inapropiadas en chats con menores, aunque Meta asegura haber implementado medidas de protección adicionales.

Garantías de seguridad de Meta AI

A pesar de las inquietudes, la inteligencia artificial garantiza que los mensajes son seguros, no accede a otros chats ni escucha al usuario, y cada interacción se trata de manera independiente. Según Meta, su objetivo es ofrecer asistencia respetando la privacidad de los usuarios.

Cómo minimizar la presencia de Meta AI

En Argentina no es posible desinstalar completamente Meta AI, pero sí se puede eliminar de la lista de chats activos. Los pasos son sencillos:

  • Abrir la conversación con Meta AI.
  • Presionar el ícono de tres puntos verticales.
  • Seleccionar “Eliminar conversación” o “Eliminar chat”.
  • Confirmar la eliminación.

La herramienta seguirá disponible, pero ya no será visible en la lista de chats, ofreciendo una experiencia más limpia a quienes prefieren no interactuar con la IA.

Esta decisión refleja una tendencia creciente entre los usuarios de apps de mensajería: equilibrar la tecnología con la privacidad y el control sobre la experiencia digital.

TAPA DEL DÍA