TAPA DEL DÍA El Gobierno argentino recibió con entusiasmo el anuncio del secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, quien confirmó que negocia un swap de US$20.000 millones con el Banco Central de la Argentina. La medida busca reforzar las reservas y estabilizar la economía ante la volatilidad financiera. El ministro de Economía, Luis Caputo, fue el primer funcionario en reaccionar: “Bueno, qué se puede agregar más que thank you secretary Bessent. Argentinos, empieza una nueva era. ¡A trabajar todos juntos para hacer nuestro país grande nuevamente!”, publicó en sus redes sociales. Por su parte, el presidente Javier Milei expresó: “Gracias Trump y Bessent por su firme apoyo y la confianza en el pueblo argentino. Valoramos profundamente la amistad con Estados Unidos y su compromiso de fortalecer nuestra asociación sobre la base de valores compartidos. Juntos construiremos un camino de estabilidad, prosperidad y libertad”. El swap anunciado implica un intercambio de monedas entre ambos países, similar al que actualmente mantiene Argentina con China. Se trata de un préstamo pre-negociado que permitirá recibir dólares a cambio de pesos, con devolución en un plazo determinado y un interés establecido. El comunicado de Bessent, publicado en X, detalló que el Tesoro estadounidense está listo para comprar bonos argentinos en dólares según las condiciones lo exijan y otorgar un crédito stand-by a través del Fondo de Estabilización Cambiaria. Además, aseguró que trabajará con el gobierno argentino para evitar volatilidad excesiva y poner fin a exenciones fiscales a productores de materias primas que conviertan divisas. Este anuncio llega tras la reunión bilateral entre Trump y Milei en Naciones Unidas, en la que el mandatario republicano brindó un fuerte respaldo político a la Argentina. Según Bessent, “la Argentina cuenta con las herramientas para derrotar a los especuladores, incluyendo a aquellos que buscan desestabilizar los mercados argentinos con fines políticos”. El impacto en los mercados fue inmediato: los bonos argentinos muestran alzas de hasta 9% para los títulos de más largo vencimiento y se espera una mejora en el riesgo país. La combinación de respaldo político y financiero de Estados Unidos ofrece un respiro en un momento crítico para el Gobierno, luego de los reveses políticos de las últimas semanas. Esta noticia representa un punto de inflexión y abre expectativas de mayor estabilidad económica en el corto plazo, consolidando la estrategia internacional del Ejecutivo.  Opinión pública: Analistas señalan que, más allá del impacto positivo inmediato en mercados, la efectividad del swap dependerá de la coordinación interna en el manejo de las reservas y la política fiscal, factores que definirán si este impulso puede sostenerse en el tiempo.  TAPA DEL DÍA