Grupo de Medios Infopba
Instagram

Entérate primero

Síguenos en Instagram

Economía

Pobreza en Argentina: el primer semestre de 2025 rondaría el 30%, según estimaciones

El INDEC dará a conocer este jueves los datos oficiales, que reflejarían una caída respecto al 38,1% registrado en la segunda mitad de 2024. Expertos destacan la mejora, aunque alertan sobre la persistencia de desigualdades estructurales que afectan a millones de argentinos.

  • 25/09/2025 • 08:17

TAPA DEL DÍA

El Instituto Nacional de Estadística y Censo (INDEC) difundirá este jueves los datos oficiales de pobreza e indigencia correspondientes al primer semestre de 2025. Las cifras permitirán evaluar el impacto de las políticas económicas impulsadas por la gestión de Javier Milei, en el contexto previo a las elecciones nacionales de octubre.

Según proyecciones de especialistas, la tasa de pobreza se ubicaría cerca del 30%, marcando un descenso significativo respecto al 38,1% registrado en la segunda mitad de 2024, cuando casi 18 millones de argentinos se encontraban por debajo de la línea de pobreza y un 8,2% en situación de indigencia.

El análisis de Martín González-Rosada, del departamento de Economía de la Universidad Torcuato Di Tella, indica que la pobreza habría alcanzado un 32,1% en el primer trimestre de 2025 y un 31,2% en el segundo, con un promedio ponderado de 31,6% para el semestre.

Por su parte, el último informe de UNICEF advierte que la tendencia descendente continuaría: un 47,8% de las niñas y niños estaría en situación de pobreza monetaria y un 9,3% en pobreza extrema. “Esta mejora reciente estaría vinculada a la recuperación parcial de ingresos reales en los hogares, y representa una señal alentadora que es importante sostener en el tiempo”, señalaron desde el organismo.

No obstante, persisten marcadas desigualdades. La pobreza infantil en hogares donde el jefe de hogar no completó la primaria llegó al 80,9%, mientras que en hogares con secundaria completa se reduce al 10,6%. En barrios populares, la incidencia alcanza al 72,3% de los chicos, y en hogares monoparentales con jefatura femenina al 60%.

Cómo se mide la pobreza y la indigencia

El INDEC realiza el relevamiento en 31 aglomerados urbanos. La pobreza se determina por la capacidad de los hogares de acceder a la Canasta Básica Total (CBT), mientras que la indigencia se calcula en base a la Canasta Básica Alimentaria (CBA).

Hasta junio de 2025, la CBT acumuló un alza de 10,1%, por lo que una familia de cuatro integrantes necesitaba $1.128.398 para no ser considerada pobre. La CBA, que marca el umbral de indigencia, registró un aumento de 1,1%, implicando $506.008 para una familia tipo.

El relevamiento y las estimaciones sugieren que la caída de la pobreza representa un alivio parcial, pero los desafíos estructurales, especialmente en la infancia y la informalidad laboral, mantienen la preocupación de los especialistas y la opinión pública.

TAPA DEL DÍA