Grupo de Medios Infopba
Instagram

Entérate primero

Síguenos en Instagram

Economía

Gobierno define los precios mayoristas de luz y gas para octubre: qué cambios se vienen en las tarifas

El Ejecutivo publicó los valores de generación eléctrica y del gas que regirán desde este miércoles. Se mantiene el recargo para subsidiar a usuarios de la Zona Fría y se impulsa un nuevo programa para optimizar el consumo energético.

  • 30/09/2025 • 09:28

El Gobierno nacional oficializó los precios mayoristas de la energía que tendrán impacto directo en las tarifas de luz y gas desde el 1° de octubre, a través de las resoluciones 381, 382, 383 y 1448, publicadas este martes en el Boletín Oficial. La medida busca mantener los precios y tarifas en valores reales lo más constantes posible, en un contexto de desaceleración inflacionaria, indicaron desde el Ministerio de Economía.

Según la resolución 381, los nuevos precios de referencia para el Mercado Eléctrico Mayorista (MEM) se fijaron en $13.622/MWh, mientras que el Precio Estabilizado de la Energía (PEE) se ubicará en $65.924/MWh, levemente inferior al valor anterior de $66.069/MWh.

En cuanto al gas natural, se aplicó un aumento de 2,6% en dólares del Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST), con el objetivo de compensar el impacto del tipo de cambio oficial. Además, se incrementó al 7% el recargo sobre el PIST para financiar a los usuarios del régimen de Zona Fría, vigente desde el próximo mes.

Estos ajustes se trasladarán íntegramente a los usuarios finales. En el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), el cargo fijo del gas natural rondará entre $2.796 y $2.834 al mes, según la categoría. El impacto final en las facturas dependerá de la segmentación socioeconómica: los hogares de mayores ingresos (Nivel 1) abonarán la tarifa plena, mientras que los de ingresos bajos (Nivel 2) y medios (Nivel 3) mantendrán descuentos y topes de consumo.

En paralelo, el Gobierno lanzó el Programa de Gestión Avanzada de Demanda, enmarcado en el Plan de Contingencia y Previsión 2024/2026. La iniciativa convoca voluntariamente a usuarios con potencias superiores a 300 kW a reducir su consumo de energía hasta cinco horas por día, durante un máximo de 14 jornadas al año. La medida busca mejorar la eficiencia, competitividad y previsibilidad del sistema eléctrico.

"El Gobierno Nacional reafirma un enfoque previsor y responsable para gestionar la demanda de energía, atendiendo los desafíos inmediatos mientras se van construyendo las bases de un sistema eléctrico más robusto, competitivo y sostenible en el largo plazo para todos los argentinos", indicaron desde la cartera económica.

Con estas medidas, el Ejecutivo pretende equilibrar la sostenibilidad de las tarifas y la estabilidad del Sistema Argentino de Interconexión (SADI), al mismo tiempo que incentiva un uso más eficiente de la energía.

Opinión pública: analistas y consumidores anticipan que, aunque el aumento es moderado, las iniciativas de eficiencia y la segmentación tarifaria podrían ser determinantes para controlar el impacto en las facturas de los hogares más vulnerables.

 TAPA DEL DÍA.