Grupo de Medios Infopba
Instagram

Entérate primero

Síguenos en Instagram

Campo

Retenciones cero disparan el comercio de granos y transporte agroindustrial crece 6% en 2024/25

La campaña 2024/25 cerraría con 94,6 millones de toneladas comercializadas, consolidando uno de los mayores registros logísticos de la historia argentina. La eliminación temporal de las alícuotas impulsó los precios y el movimiento de camiones, trenes y barcazas.

  • 04/10/2025 • 09:23

TAPA DEL DÍA

La campaña 2024/25 del comercio de granos podría cerrar con un volumen total de 94,6 millones de toneladas transportadas, lo que representa un crecimiento interanual del 6%, según el último informe de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) elaborado por Pablo Ybañez, Guido D’Angelo y Emilce Terré.

El estudio destaca que este aumento ubicaría a la campaña entre los tres mayores volúmenes logísticos de granos en la historia del país. Con expectativas de movilizar más de 2,5 millones de camiones y 320.000 vagones de tren, la logística agroindustrial muestra un crecimiento del 3,6% en los primeros siete meses del año.

El impulso provino del Decreto 682/25, que estableció retenciones cero durante tres jornadas, generando un repunte en los precios de la oleaginosa en pesos y un marcado aumento en el volumen comercializado, según la BCR.

Transporte por modalidad

El transporte por camión sigue siendo protagonista, con más de 72,5 millones de toneladas trasladadas, lo que representa un incremento superior al 8% y alrededor de 2 millones de camiones destinados a los puertos del Gran Rosario y Up River.

En el ferrocarril, se espera movilizar cerca de 15,4 millones de toneladas, lo que equivale a más de 328.000 vagones, mostrando un crecimiento cercano al 7% frente a la campaña anterior. Por su parte, las barcazas de la hidrovía transportarían más de 6,5 millones de toneladas, aunque con una caída del 16% en la importación temporaria de soja, compensada por un aumento del 4% en el cabotaje doméstico.

Impacto en la logística y costos

La Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC) registró en septiembre un incremento de los costos del 2,92%, sumando un 26,4% en lo que va del año. A pesar de este aumento, la actividad mantiene un ritmo positivo en el transporte de granos y la exportación agroindustrial.

Entre enero y julio de 2025, los embarques al exterior superaron las 56 millones de toneladas, un 3,6% más que el mismo período del año anterior, con el 75% de las cargas partiendo de los puertos del Up River.

Si bien el transporte por tren y barcaza mostró bajas del 7% y 14% respectivamente, esto se explica por la disminución de movimientos en el norte argentino y el sur de la provincia de Buenos Aires, así como por la menor importación temporaria de soja.

La campaña 2024/25 confirma así la relevancia de las retenciones cero como herramienta de incentivo a la comercialización y la logística, marcando un hito histórico para el sector agroindustrial argentino.

Opinión: Este repunte en el comercio y transporte de granos refleja cómo medidas puntuales sobre la política de retenciones pueden generar impactos inmediatos en la economía real, tanto en los precios de mercado como en la eficiencia logística nacional.

TAPA DEL DÍA