Grupo de Medios Infopba
Instagram

Entérate primero

Síguenos en Instagram

Tecnologia

Tres adolescentes de Salta llevarán a Argentina al Mundial de Robótica 2025 en Singapur

María Luz Flores, Mateo Vargas y Benjamín Díaz se consagraron campeones nacionales y competirán en RoboSports, la categoría más avanzada de la World Robot Olympiad. Desde Salta al mundo, representan creatividad, esfuerzo y tecnología de vanguardia.

  • 08/10/2025 • 09:23

TAPA DEL DÍA

Un equipo de jóvenes salteños se prepara para representar a la Argentina en la World Robot Olympiad (WRO) Internacional 2025, que se celebrará en Singapur del 26 al 28 de noviembre. María Luz Flores (12 años), Mateo Vargas (14) y Benjamín Díaz (18) se consagraron campeones nacionales en la WRO Argentina 2025, realizada recientemente en Misiones, y ahora competirán entre los mejores equipos del mundo.

La WRO no es solo una competencia de robots: es un espacio donde innovación, creatividad y trabajo en equipo se combinan para resolver desafíos tecnológicos. Cada año participan miles de estudiantes de más de 90 países, y la delegación argentina gana protagonismo gracias al talento y dedicación de jóvenes como los salteños.

El equipo competirá en la categoría RoboSports, que aplica inteligencia artificial, visión por computadora y coordinación multi-robot autónoma. María Luz Flores, la más joven del grupo, cursa séptimo grado y destaca por su habilidad en programación. “La WRO no es solo una competencia, también es una oportunidad única para conocer otras culturas y crecer como persona”, afirmó.

Benjamín Díaz, de 18 años y becado por la Fundación Lógica para estudiar robótica en el Instituto de Innovación y Tecnología Aplicada (IITA), destacó el esfuerzo y la colaboración del equipo: “Nos dividimos las tareas en programación, cámaras, diseño 3D y mecanismos, desarrollando varias ideas hasta llegar a una solución sólida. Fue un trabajo práctico, marcado por el compañerismo y la dedicación”.

Mateo Vargas, de 14 años, ya representó a Salta y a la Argentina en el Mundial de Robótica 2024 en Turquía. “Competir junto a mis compañeros contra otros equipos es muy divertido e interesante, porque además se aprende mucho de sus trabajos y experiencias”, señaló.

La clasificación del equipo coloca nuevamente a Salta en el mapa mundial de la robótica educativa, demostrando que los jóvenes argentinos pueden alcanzar un nivel técnico de vanguardia con creatividad, dedicación y apoyo institucional. Cecilia Budeguer, coordinadora del IITA, explicó que buscan dar la mayor visibilidad posible al proyecto y conseguir el apoyo necesario para cumplir este sueño.

Qué es la WRO y por qué destaca RoboSports

La World Robot Olympiad es una competencia global que reúne estudiantes de más de 90 países para fomentar innovación, pensamiento crítico, trabajo en equipo y habilidades STEM. La categoría RoboSports combina tecnología e inteligencia artificial con estrategia y colaboración entre robots. Cada equipo programa dos robots autónomos que juegan un partido tipo “tenis doble”, detectando pelotas de distintos colores y tomando decisiones en tiempo real.

Durante el juego, los robots empujan pelotas naranjas hacia el campo rival y mantienen las violetas en su propio terreno, sin intervención humana. La puntuación premia la precisión estratégica: cada naranja suma +1 y cada violeta resta –2. Gana el equipo con el menor puntaje total.

Tecnología y desafíos técnicos

Los robots funcionan completamente autónomos, guiados por sensores, cámaras y algoritmos de visión por computadora. Los equipos desarrollan su propio código, calibran cámaras, aplican filtros de color, clasificación de objetos y planificación de movimiento, logrando que ambos robots cooperen estratégicamente. Es un desafío que exige conocimientos en inteligencia artificial, robótica colaborativa y autonomía en tiempo real.

El talento, la perseverancia y la pasión de María Luz, Mateo y Benjamín reflejan el espíritu de la robótica educativa: aprender haciendo, trabajar en equipo y mirar al futuro con curiosidad. Desde Salta al mundo, estos adolescentes llevan la bandera argentina a uno de los escenarios tecnológicos más inspiradores del planeta.

TAPA DEL DÍA