Grupo de Medios Infopba
Instagram

Entérate primero

Síguenos en Instagram

Economía

Turismo récord en el fin de semana largo: más visitantes pero estancias más cortas en todo el país

Según CAME, 1,44 millones de argentinos viajaron por el Día del Respeto a la Diversidad Cultural, gastando $262.627 millones. A pesar del aumento de turistas, la estadía promedio se redujo y los viajes fueron más austeros, manteniendo el consumo en gastronomía, alojamiento y transporte.

  • 13/10/2025 • 09:23

TAPA DEL DÍA 

El fin de semana largo por el Día del Respeto a la Diversidad Cultural evidenció un repunte en el turismo interno, aunque con viajes de menor duración y consumo moderado. Según el relevamiento de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), se desplazaron 1.440.000 turistas, un 2,1% más que en el mismo feriado de 2024.

A pesar del incremento en la cantidad de visitantes, la estadía promedio cayó de 2,4 a 2 noches, lo que representa una disminución del 16,7% en la duración de los viajes. "Se reflejó un comportamiento más austero, pero sosteniendo el consumo básico en gastronomía, alojamiento y transporte", destacó la entidad.

El gasto diario promedio por turista fue de $91.190, 1,5% menor en términos reales respecto del año pasado, sumando un desembolso total de $262.627 millones, con una baja interanual del 16,2% real. "Viajaron más turistas que en 2024, aunque permanecieron menos tiempo para ajustar el gasto sin resignar consumos", agregó CAME.

El Observatorio Argentino de Turismo de la Cámara Argentina de Turismo (CAT) estimó que la estadía promedio a nivel nacional fue de 2,1 días, con destinos que superaron el 70% de ocupación. Los lugares más visitados incluyeron Puerto Iguazú, Córdoba, Termas de Río Hondo, Villa Elisa, Tandil, El Chaltén, Mar del Plata, la Ciudad de Buenos Aires y Mendoza.

"Este fin de semana los turistas no solo eligieron pueblos y ciudades turísticamente tradicionales, sino que siguen explorando y haciendo crecer nuevos destinos", afirmó Laura Teruel, presidenta de la CAT.

En la provincia de Buenos Aires, Mar del Plata recibió más de 100.000 visitantes, incluyendo 40.000 jóvenes participantes de los Juegos Bonaerenses. Tandil registró un 70% de ocupación, con establecimientos al 100%, mientras que Chascomús, Pinamar y Villa Gesell también alcanzaron altos niveles de reservas. Tigre se consolidó como destino de escapadas de un día.

La Ciudad de Buenos Aires tuvo una ocupación promedio del 70%, con más de 100.000 visitantes atraídos por su variada agenda cultural. Córdoba alcanzó un 85% de ocupación, destacándose Villa General Belgrano, La Cumbrecita y los valles serranos, con actividades al aire libre y festivales locales.

En otras provincias, los destinos naturales y culturales mantuvieron alta afluencia. Puerto Iguazú lideró en Misiones; Corrientes concentró la demanda en los Esteros del Iberá; Entre Ríos alcanzó plena ocupación en Villa Elisa, Federación y Santa Elena; y en el norte, Jujuy promedió 73,5%, con picos del 83% en la Quebrada de Humahuaca.

En el sur, Chubut, Santa Cruz y Río Negro destacaron la oferta de naturaleza, con fuerte movimiento en El Calafate, El Chaltén y la costa patagónica. Según CAME, el buen clima, las reservas de último momento y la necesidad de descanso impulsaron la movilidad turística en todo el país.

En lo que va de 2025, ya se realizaron seis fines de semana largos, con más de 10,2 millones de turistas y un movimiento económico de $2,36 billones, beneficiando a miles de pymes vinculadas al turismo. "El impacto de los feriados fue significativo no solo por la cantidad de personas movilizadas, sino también por su efecto dinamizador sobre las economías regionales", subrayó la entidad.

Opinión pública: El repunte del turismo, aun con viajes más cortos y gasto moderado, muestra un comportamiento responsable de los argentinos y un fortalecimiento del turismo federal, destacando la resiliencia de las economías regionales.

TAPA DEL DÍA