Grupo de Medios Infopba
Instagram

Entérate primero

Síguenos en Instagram

Pais

Situación crítica en Argentina: la mitad de los pacientes con infecciones graves mueren por bacterias multirresistentes

Un informe del Malbrán y la Sociedad Argentina de Infectología alerta sobre la creciente resistencia a los antibióticos en el país. El uso indiscriminado de medicamentos sin prescripción y la falta de opciones terapéuticas agravan la crisis sanitaria.

  • 13/10/2025 • 09:27

TAPA DEL DÍA 

La resistencia a los antibióticos se mantiene como una amenaza creciente para la salud pública en Argentina. Según un informe conjunto del Instituto Malbrán y la Sociedad Argentina de Infectología (SADI), el 50% de los pacientes internados en unidades de cuidados intensivos con infecciones severas fallecen a causa de bacterias multirresistentes.

Los datos, extraídos de 35 hospitales del país y correspondientes a pacientes adultos, revelan que los patógenos más peligrosos incluyen Klebsiella pneumoniae y otras bacterias gram negativas, cuya resistencia complica significativamente los tratamientos tradicionales. La situación se agrava por el uso indiscriminado de antibióticos sin prescripción médica y la venta libre de estos fármacos.

Desde 2018, la resistencia a los antibióticos ha crecido entre un 5% y 15% anual, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), que advierte que infecciones antes fáciles de tratar ahora requieren medicamentos más costosos y tóxicos. La RAM (resistencia antimicrobiana) ya fue catalogada por la OMS como una amenaza global comparable al impacto de la crisis financiera de 2008-2009.

Para enfrentar esta crisis, el Anlis Malbrán presentó recientemente un tablero online que permite a autoridades sanitarias y equipos hospitalarios monitorear en tiempo real la resistencia de las bacterias a los antibióticos. Esta herramienta, desarrollada en colaboración con la SADI, compila información de 90 laboratorios centinela de todo el país, facilitando la toma de decisiones estratégicas en salud pública.

Según Claudia Perandones, directora del Malbrán, “el tablero permite convertir grandes volúmenes de datos en información útil, aplicable y accesible, y evaluar tendencias desde 2020 en todas las jurisdicciones del país”. La herramienta ya muestra resultados positivos, como la disminución de la resistencia de Staphylococcus aureus resistente a la meticilina del 57% al 34%.

Especialistas coinciden en que el escenario argentino es alarmante. Alejandra Corso, jefa del Servicio de Antimicrobianos de Malbrán, indicó que la mortalidad asociada a bacterias multirresistentes en Argentina es mucho más alta que en países como Francia, donde las tasas se ubican entre 10% y 20%.

La OMS insiste en el uso responsable de antibióticos, el acceso a diagnósticos de calidad, vacunas y la innovación en medicamentos de última generación. Sin medidas urgentes, la situación continuará poniendo en riesgo la vida de los pacientes y aumentando los costos del sistema de salud.

Esta alerta demuestra que, más allá de la tecnología y los avances médicos, la resistencia antimicrobiana exige acción inmediata y sostenida a nivel nacional. La información y la vigilancia de la RAM se presentan como la mejor herramienta para prevenir un desastre sanitario mayor.

TAPA DEL DÍA