Grupo de Medios Infopba
Instagram

Entérate primero

Síguenos en Instagram

Pais

Paro docente nacional: gremios se movilizan al Congreso por la educación pública

Este martes 14 de octubre, las escuelas públicas de todo el país permanecen cerradas por un paro de 24 horas convocado por CTERA. Los sindicatos exigen paritaria nacional, presupuesto educativo y la restitución del FONID.

  • 14/10/2025 • 09:24

TAPA DEL DÍA 

Este martes 14 de octubre, las escuelas públicas de todo el país permanecen cerradas debido al paro docente convocado por la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA). La medida de fuerza, que se extenderá por 24 horas, incluye una movilización al Congreso desde las 10 de la mañana bajo la consigna “La escuela enseña y construye esperanza”.

El paro se debe a la falta de convocatoria del Gobierno a la paritaria nacional docente y al reclamo por la restitución del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID). Se espera un operativo de seguridad especial y desvíos en la zona de Callao, Entre Ríos y Rivadavia.

Desde CTERA, encabezada por Sonia Alesso, remarcaron: “Frente al ajuste, los recortes presupuestarios y el desfinanciamiento educativo, reafirmamos nuestro compromiso en defensa de la escuela pública, de calidad, democrática y federal”.

En la provincia de Buenos Aires, el Frente de Unidad Docente Bonaerense —integrado por AMET, FEB, SADOP, SUTEBA y UDOCBA— también adhirió a la medida de fuerza. En otras provincias, los sindicatos realizarán concentraciones en plazas principales y frente a los ministerios de Educación locales.

Reclamos centrales de CTERA

  • Convocatoria a la paritaria nacional docente.
  • Restitución del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID) y pago de sumas adeudadas.
  • Aumento del presupuesto educativo y fondos para infraestructura escolar.
  • Mejoras salariales y laborales para el sector.
  • Defensa de derechos previsionales y jubilaciones docentes.
  • Promoción de una nueva Ley de Financiamiento Educativo.

CTERA rechazó además el Presupuesto 2026 presentado por el presidente Javier Milei, al que calificó como “un ataque directo a la educación pública”. El proyecto busca derogar la obligación de invertir el 6% del PBI en educación, vigente desde la ley 26.206 de 2006. Para las universidades nacionales se prevén partidas por $4,8 billones.

Sindicatos adheridos al paro

El paro cuenta con la adhesión de los principales sindicatos docentes de todo el país, entre ellos: Ademys, ADEP, ADOSAC, AGMER, ASDE, ATECh, AMP, AMSAFE, ATEN, ATEP, Federación Nacional Docente (FND), SUTE, SUTEBA, SUTEF, UDAP, UDPM, UEPC, UNTER, UTE, UTELPA, UTRE, SUTECO, ADF, ATECA, ADP, SUTESE y CISADEMS.

La jornada se espera con gran seguimiento en todas las provincias y un fuerte operativo de seguridad para garantizar el tránsito y la movilización de los docentes.

TAPA DEL DÍA 

Opinión pública: La medida podría marcar un punto de inflexión en el debate sobre el financiamiento de la educación, evidenciando la preocupación del sector ante la falta de diálogo y la reducción de recursos para escuelas y universidades.