Grupo de Medios Infopba
Instagram

Entérate primero

Síguenos en Instagram

Economía

Dólar en alza y riesgo país en alerta: la economía argentina frente a la última semana electoral

La incertidumbre por las elecciones legislativas y la expectativa sobre el apoyo de Estados Unidos generan volatilidad en los mercados. Economistas advierten sobre un escenario delicado para el Gobierno y la estabilidad cambiaria.

  • 21/10/2025 • 09:16

La última semana antes de los comicios legislativos comenzó con señales de tensión en los mercados financieros. El dólar se acerca al techo de las bandas cambiarias, mientras el riesgo país superó los 1000 puntos, pese a las intervenciones del Tesoro de Estados Unidos que buscan contener la demanda.

Consultados por expertos, economistas coinciden en que la volatilidad se mantendrá hasta el domingo 26 de octubre, dependiendo del resultado electoral y de la continuidad del respaldo norteamericano. La atención se centra en la capacidad del Gobierno de mantener la estabilidad cambiaria y financiera en estos días críticos.

Presiones sobre el tipo de cambio

Noelia Abbate señaló que “la demanda de cobertura en dólares seguirá intensificándose”, mientras que Joaquín Marque advirtió que “el riesgo país dependerá del apoyo estadounidense y de los resultados de las elecciones”. Ambos destacan que las intervenciones actuales buscan frenar un aumento abrupto de la divisa, pero no aseguran la estabilidad definitiva.

Desafíos de estabilidad hasta el domingo

Eric Paniagua indicó que los próximos días serán “otra semana volátil”, donde el Gobierno deberá sostener un dólar estable, tasas razonables y coherencia comunicativa. Mara Pedrazzoli coincidió en que “la presión sobre el dólar podría aumentar conforme se acerquen las elecciones”, reflejando la expectativa del mercado sobre posibles ajustes cambiarios post comicios.

Escenarios post-electorales

Tras el domingo 26, según Abbate, es probable que se produzca una corrección al alza en el tipo de cambio, con el objetivo de reducir el costo de las intervenciones y proteger reservas. Marque añadió que un buen resultado electoral podría generar un rally en los activos argentinos y moderar la presión sobre el dólar, mientras un resultado adverso podría llevar a mayores restricciones y dependencia del apoyo estadounidense.

Un equilibrio frágil

Con los dólares financieros alrededor de los $1500 y los bonos en baja, los expertos advierten que la estabilidad es precaria. Las intervenciones externas han funcionado como ancla de expectativas, pero podrían perder efectividad si el respaldo político de Donald Trump se retrae o si los resultados del oficialismo son desfavorables.

La combinación de factores internos y externos mantiene al mercado en alerta máxima. La última semana antes de las elecciones definirá si el Gobierno logra mantener el equilibrio o si la presión cambiaria anticipa los desafíos económicos posteriores.

TAPA DEL DÍA