Grupo de Medios Infopba
Instagram

Entérate primero

Síguenos en Instagram

Pergamino

Kicillof volvió a Pergamino: expectativas sin anuncios y discurso centrado en la Nación

#Pergamino | El gobernador recorrió el nuevo Parque Industrial Parcum y mantuvo un encuentro con instituciones de discapacidad, pero no hubo definiciones sobre proyectos clave, incluida la esperada represa local.

  • 22/10/2025 • 09:49
La Opinion

TAPA DEL DÍA - La visita del gobernador Axel Kicillof a Pergamino generaba altas expectativas, pero el recorrido por el nuevo Parque Industrial Parcum y la reunión con instituciones de discapacidad dejaron un sabor a poco para la comunidad local.

A diferencia de la jornada del 10 de julio, cuando se anunció la licitación de la represa local, esta vez no se registraron definiciones ni anuncios concretos, y el mandatario evitó precisar cuándo finalmente se concretará el proyecto largamente esperado.

Encuentro con instituciones de discapacidad

En la escuela Los Buenos Hijos, Kicillof presidió una reunión con representantes de entidades que trabajan con personas con discapacidad y miembros del Consejo Municipal. Lo acompañaron el ministro de Infraestructura y Servicios Públicos, Gabriel Katopodis, el director general de Cultura y Educación, Alberto Sileoni, y la diputada nacional Agustina Propato.

Los referentes locales plantearon al gobernador las principales necesidades del sector, especialmente en un contexto económico adverso. Sileoni destacó la inversión provincial en educación: “La infraestructura tiene que ver con la dignidad también de la educación. Este gobernador ha decidido que llevemos ya 291 escuelas inauguradas, de las cuales 14 son de educación especial, y tenemos seis más en construcción”.

Además, mencionó la distribución de 65 combis para garantizar el acceso a las escuelas especiales y subrayó: “El centro de la educación especial no es la caridad ni la piedad; estos chicos pueden aprender y progresar como cualquier otro alumno del sistema educativo”.

Discurso con foco en la situación nacional

Tras la reunión, Kicillof se dirigió a la prensa, pero sus declaraciones se centraron en críticas al Gobierno nacional. Comparó la situación de Argentina con declaraciones del expresidente estadounidense Donald Trump y sostuvo que “tenemos un presidente que, tras pedir ayuda al Fondo Monetario Internacional, va corriendo a suplicarle al gobierno norteamericano veinte mil millones de dólares”.

El gobernador advirtió además que el gobierno nacional desconoce “palabras como industria, trabajo, educación y salud”, y destacó que muchas escuelas continuarían abiertas gracias al subsidio provincial.

Sin novedades sobre la represa

Sobre la esperada represa de Pergamino, cuya licitación se había anunciado para septiembre, Kicillof confirmó que aún no hay fecha definida. Atribuyó el retraso a la “situación compleja de la obra pública a nivel nacional” y aseguró que la provincia sigue trabajando con esfuerzo para sostener educación, salud y obras estratégicas.

El mandatario reafirmó que la Provincia mantiene el compromiso de concretar los proyectos iniciados, aunque “todo depende de los cambios que tome el Gobierno nacional”.

Cierre con tono político

En el tramo final de su visita, Kicillof hizo un llamado electoral: “El 26 de octubre necesitamos acompañar a quienes defendemos la salud, la educación y la obra pública. Nosotros seguimos trabajando en toda la provincia, pero si se vota a quienes dicen ‘cero obra pública’, las consecuencias son que se le quita a la provincia la plata que nos corresponde”.

La jornada finalizó sin anuncios concretos y con un discurso más político que ejecutivo, en un escenario que el gobernador calificó de “surrealista”.

TAPA DEL DÍA