Grupo de Medios Infopba
Instagram

Entérate primero

Síguenos en Instagram

Pais

Milei busca consolidar un tercio del Congreso para blindar su gobierno mientras el peronismo se prepara para el 2027

Con la implementación inédita de la Boleta Única de Papel, el oficialismo enfrenta una elección clave para asegurar gobernabilidad y aprobar reformas en el segundo tramo del mandato. El peronismo K busca recuperar terreno y proyectarse como opción de poder de cara a 2027.

  • 26/10/2025 • 09:52

TAPA DEL DÍA 

En un contexto de crisis política y económica, La Libertad Avanza llega a estas elecciones con el objetivo de asegurar el tercio necesario en el Congreso para bloquear a la oposición y garantizar la continuidad de su plan de gobierno en el segundo tramo del mandato. El presidente Javier Milei afirmó el jueves en Rosario: “Llegamos de pie a las elecciones”, marcando la necesidad de fortalecer su bancada tras meses de conflictos internos y derrotas legislativas.

La implementación por primera vez en todo el país de la Boleta Única de Papel agrega un componente inesperado al comicio. La experiencia anterior en provincias evidenció un aumento del corte de boleta, lo que podría afectar los resultados de LLA y los otros frentes políticos. El gobierno confía en que, con aliados estratégicos, podría alcanzar hasta 100 votos en la Cámara baja y mantener quórum suficiente para avanzar con reformas clave.

Por su parte, Fuerza Patria, el frente del peronismo kirchnerista liderado por Cristina Kirchner, busca recuperar volumen político y consolidar un bloque opositor que pueda frenar las reformas de Milei, con la vista puesta en las elecciones presidenciales de 2027. La elección del 7 de septiembre en Buenos Aires evidenció la fuerza de Axel Kicillof frente a La Cámpora y reforzó el protagonismo provincial del peronismo, un escenario que se espera replicar en otras provincias clave como Santa Fe y Córdoba.

El resultado de hoy definirá no solo la capacidad del oficialismo para aprobar su agenda legislativa, sino también la configuración del tablero político hacia 2027. Las negociaciones por la integración de la Corte Suprema y otros cargos judiciales podrían iniciar inmediatamente después del 10 de diciembre, dependiendo de los equilibrios que surjan en la nueva Cámara de Diputados.

El gobierno, tras la derrota del 7S y la volatilidad económica, recurrió a un salvataje financiero con apoyo del Tesoro norteamericano, incluyendo un encuentro con Donald Trump, que buscó estabilizar el mercado y reducir el impacto electoral. Milei resaltó estos logros en campaña junto con medidas de estabilidad fiscal e inflación controlada, buscando polarizar con el kirchnerismo, especialmente en la provincia de Buenos Aires.

En paralelo, el grupo de gobernadores de Provincias Unidas intenta consolidar una tercera opción política, con epicentro en Córdoba y Santa Fe, y proyectar su influencia en el Congreso a partir del 10 de diciembre. La nueva composición parlamentaria definirá la capacidad de Milei de formar acuerdos de gobernabilidad y avanzar con reformas laborales, tributarias e impositivas.

El escrutinio provisorio, que se publicará a partir de las 21 horas, será clave para evaluar la correlación de fuerzas y las decisiones políticas y económicas del Ejecutivo en las próximas semanas. La elección de hoy no solo mide la fortaleza legislativa del gobierno, sino también la viabilidad de los acuerdos con aliados y la reacción del electorado frente al futuro inmediato del país.

TAPA DEL DÍA 

Opinión pública: Analistas coinciden en que, más allá del resultado final, estas elecciones redefinirán la dinámica política nacional, marcando la fortaleza del oficialismo para implementar reformas y el rol del peronismo como bloque opositor de cara a 2027.