TAPA DEL DÍA  En la próxima sesión del Concejo Deliberante de Pergamino, el concejal Ignacio Maiztegui presentará un proyecto de ordenanza que busca instaurar un régimen especial de sanciones para conductas imprudentes en el tránsito, en lo que representa una de las iniciativas más estrictas y exhaustivas en materia vial de los últimos años. "Basta con salir un rato todos los días a la calle para ver la cantidad de infracciones que se cometen", advirtió Maiztegui, quien señaló que el aumento de los problemas de tránsito se ha intensificado especialmente en los últimos años y requiere medidas concretas. "No hablamos solo de quien conduce, sino también de terceros: muchas maniobras ponen en riesgo la vida de los demás", subrayó. Sanciones más duras y facultades ampliadas El proyecto contempla más de una decena de artículos que establecen desde la prohibición de circular por zonas no habilitadas hasta la posibilidad de ingresar a propiedades privadas para secuestrar vehículos involucrados en faltas graves. Artículo 2°: prohíbe circular sobre veredas, plazas, parques, bicisendas y demás espacios públicos destinados a la recreación. Las infracciones pueden derivar en retención del vehículo y multas según la ley provincial. Artículo 4°: considera como conductas "altamente nocivas y temerarias" maniobras imprudentes, picadas, "wheelies" o resistencia a controles. Maiztegui recordó el caso del joven Marcos Gorbarán, fallecido tras un accidente de este tipo. Artículo 6°: permite sanciones como arresto, suspensión o inhabilitación preventiva para conducir, multas de 250 a 2.500 módulos y retención de licencia y vehículo, con duplicación de multas en caso de reincidencia. Artículos 8° y 9°: facultan al Juzgado de Faltas para realizar allanamientos, secuestros y decomisos de vehículos por razones de salubridad y seguridad pública, actuando en casos de flagrancia o fuga con apoyo policial y rindiendo cuentas en 24 horas hábiles. Multas millonarias y decomisos Maiztegui explicó que las multas irán desde 1,5 millones hasta 15 millones de pesos, sumadas al secuestro y decomiso del vehículo y la posible inhabilitación de la licencia por hasta seis meses. El proyecto fue cuidadosamente redactado para ajustarse a la normativa nacional y provincial y garantizar la legalidad de los procedimientos. Un cambio cultural urgente El concejal destacó que el proyecto también busca generar un cambio cultural en Pergamino. "El tránsito debe entenderse como un espacio de convivencia y responsabilidad compartida. Respetar las reglas y los derechos de los demás es fundamental, porque cualquier maniobra temeraria puede terminar en tragedia", afirmó. Maiztegui aclaró que la iniciativa complementa las acciones preventivas existentes, como capacitaciones y campañas de educación vial, brindando herramientas adicionales a quienes deben prevenir y actuar ante infracciones peligrosas. Base legal y objetivos El articulado se respalda en la Ley Nacional de Tránsito N° 24.449, su adhesión provincial mediante la Ley 13.927, y artículos de la Constitución bonaerense y la Ley Orgánica de las Municipalidades que permiten dictar regímenes específicos y complementarios en materia vial. El proyecto busca proteger la vida, la salubridad pública y reducir la contaminación sonora generada por escapes libres y maniobras riesgosas. "Los ruidos molestos también son parte del problema. Son manifestaciones de una conducta que no respeta las reglas básicas de convivencia", concluyó Maiztegui. La opinión pública indica que esta iniciativa podría marcar un antes y un después en la seguridad vial de Pergamino, y consolidar un modelo de responsabilidad ciudadana que sirva de ejemplo para otros municipios. TAPA DEL DÍA