El presidente Javier Milei fue el gran triunfador de las elecciones legislativas, consolidando su liderazgo y logrando una ratificación contundente de su gestión. Con más del 40,84% de los votos, es decir, 8,7 millones de sufragios, Milei amplió su poder legislativo y puso en crisis tanto al kirchnerismo como a Provincias Unidas. La elección dejó resultados categóricos: La Libertad Avanza (LLA) pintó de violeta 16 provincias, sumó 64 nuevas bancas y alcanzó un total de 101 diputados entre propios y aliados. Además, el Senado quedó casi dividido en tercios, con Fuerza Patria muy lejos del quórum necesario. El Presidente ahora enfrenta el desafío de buscar consensos, dado que LLA está a casi 36 votos del quórum. En su discurso tras la victoria, Milei dio señales de moderación e invitó al diálogo con gobernadores y la oposición dialoguista, destacando el apoyo de figuras como Mauricio Macri, Guillermo Francos, Toto Caputo, Bausili y el excanciller Gerardo Werthein. Milei ratificó la necesidad de impulsar reformas de segunda generación y aseguró que hay “decenas de diputados de otras fuerzas” con los que podrá mantener conversaciones. Además, invitó a los gobernadores con representación parlamentaria a iniciar un diálogo constructivo. Karina Milei, artífice del armado nacional del partido, emergió como una figura de gran fortaleza, consolidando su liderazgo interno junto a Santiago Caputo y otros referentes del espacio. Guillermo Francos fue informalmente ratificado como jefe de Gabinete, mientras que Diego Santilli logró destacarse como el gran vencedor en la provincia de Buenos Aires, demostrando que el peronismo puede ser derrotado incluso en sus bastiones tradicionales. Por su parte, el peronismo enfrenta un momento de crisis y recriminaciones internas. Cristina Kirchner y Axel Kicillof cruzarán responsabilidades por la derrota, que se atribuye tanto a la anticipación de la elección bonaerense como a la confección de listas que excluyeron a varios candidatos propios. Provincias Unidas obtuvo apenas el 7% de los votos y 20 bancas, lo que limita su influencia legislativa, aunque seguirá siendo un pivote necesario para que LLA pueda aprobar proyectos como el presupuesto nacional. Con estos resultados, Milei se consolida como el principal líder político del país. La victoria también proyecta un fuerte impacto en los mercados, donde se espera un alza significativa de bonos y acciones. El ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, tiene vía libre para mantener las bandas de flotación, reforzando la estabilidad económica del gobierno. El triunfo de ayer marca un nuevo capítulo político en Argentina: la consolidación de La Libertad Avanza como fuerza dominante y un peronismo debilitado que deberá replantear su estrategia nacional. TAPA DEL DÍA