Grupo de Medios Infopba
Instagram

Entérate primero

Síguenos en Instagram

Pais

Peronismo en crisis tras la derrota electoral: acusaciones cruzadas y conflictos provinciales que ponen en jaque a Cristina Kirchner

La caída del PJ en múltiples provincias desató internas encendidas. Desde Buenos Aires hasta Tierra del Fuego, intendentes y dirigentes cuestionan las estrategias electorales del cristinismo y exigen cambios de poder.

  • 30/10/2025 • 09:28

TAPA DEL DÍA

El impacto de la derrota electoral del peronismo sigue dejando secuelas profundas en todo el país. Las internas que ya habían generado tensión por los conflictivos cierres de listas ahora se transforman en enfrentamientos abiertos sin resoluciones inmediatas.

En la provincia de Buenos Aires, el epicentro del conflicto, el cristinismo responsabiliza a Axel Kicillof por la caída electoral, mientras que el kicillofismo apunta directamente a Cristina Kirchner. La disputa se profundiza con la intención de varios intendentes de reemplazar a Máximo Kirchner al frente del PJ bonaerense, un gesto que busca reducir la influencia del cristinismo y marcar un cambio de era.

El mandato de Máximo Kirchner vence el 18 de diciembre, pero la convocatoria de elecciones no se ha realizado dentro de los plazos previstos. Desde el cristinismo sugieren incluso extender el mandato hasta marzo del año próximo, en medio de la creciente presión de intendentes del Movimiento Derecho al Futuro para que el gobernador Kicillof asuma la conducción del partido.

En varias provincias, la intervención directa de Cristina Kirchner sobre los PJ locales ha generado resultados adversos y conflictos crecientes. En Salta, Jujuy y Misiones, Fuerza Patria quedó tercera en las elecciones, obteniendo menos del 16% de los votos en cada caso, mientras que en Tierra del Fuego, la división interna permitió el triunfo de La Libertad Avanza.

En Salta, Juan Manuel Urtubey obtuvo apenas el 12,23% de los votos con la boleta oficial del peronismo, y Sergio “Oso” Leavy alcanzó el 6,53%. Los intendentes locales, que apoyan al gobernador Gustavo Sáenz, cuestionan la intervención de CFK y reclaman el retorno de los PJ a sus autoridades legítimas.

Jujuy atraviesa un hervidero interno, con la diputada camporista Leila Chaher respaldada por CFK enfrentando a la senadora Carolina Moises, opuesta al kirchnerismo. El peronismo provincial quedó sin representación en Diputados, un síntoma de la degradación y falta de coordinación nacional.

Misiones también refleja la crisis: los candidatos peronistas compitieron dentro del Frente Renovador de la Concordia, quedando en tercer lugar con apenas el 9,42% de los votos. "El peronismo no se conduce con autoritarismo", advirtió un dirigente local, en un claro reproche a CFK.

En La Pampa, los conflictos internos se evidenciaron con los cuestionamientos del ex gobernador Carlos Verna a dirigentes del oficialismo y con la disputa de los intendentes por definir candidaturas para 2027. Tierra del Fuego completó el mapa de crisis, donde la división permitió que La Libertad Avanza triunfara cómodamente.

El PJ se enfrenta a un nuevo tiempo de disputas, desorden y tensiones internas que reflejan la necesidad urgente de reorganización y liderazgo. Con los focos de conflicto prendidos desde Buenos Aires hasta las provincias más alejadas, el peronismo deberá replantear sus estrategias si quiere recuperar protagonismo en el escenario político nacional.  

Opinión pública: La ciudadanía observa con preocupación la incapacidad del PJ para construir unidad interna, lo que genera dudas sobre su rol en futuras elecciones y evidencia un debilitamiento que podría tener repercusiones a nivel nacional.

TAPA DEL DÍA - www.tapadeldia.com