Grupo de Medios Infopba
Instagram

Entérate primero

Síguenos en Instagram

Pais

Javier Milei convoca a 17 gobernadores: el semáforo de afinidades que divide a la Casa Rosada

El presidente recibe a mandatarios provinciales para asegurar apoyo al Presupuesto 2026 y las reformas libertarias. Axel Kicillof quedó fuera de la convocatoria, mientras algunos peronistas y radicales se alinean estratégicamente con la Casa Rosada.

  • 30/10/2025 • 09:38

TAPA DEL DÍA 

En una jugada política que refleja la compleja relación entre Nación y provincias, el presidente Javier Milei convocó a 17 gobernadores a la Casa Rosada para avanzar con el Presupuesto 2026 y las reformas laborales, fiscales y previsionales acordadas con Washington.

Entre los invitados se destacan cinco gobernadores identificados en rojo en el semáforo de afinidades oficial: Sergio Ziliotto (La Pampa), Axel Kicillof (Buenos Aires), Ricardo Quintela (La Rioja), Gildo Insfrán (Formosa) y Gustavo Melella (Tierra del Fuego). Sin embargo, Kicillof no recibió la invitación formal, y desde su entorno aseguraron que “mejor que no nos llamen, nos suma que no lo hagan”.

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, explicó en diálogo con TN que la Provincia de Buenos Aires “no aporta” al análisis del modelo económico actual, dejando en claro la distancia entre la Casa Rosada y la gestión bonaerense.

En paralelo, se formalizó la invitación a cuatro gobernadores verdes: Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Alfredo Cornejo (Mendoza), Leandro Zdero (Chaco) y Jorge Macri (CABA). De estos, Cornejo no podrá asistir y será reemplazado por la vicegobernadora Hebe Casado. La estrategia oficial busca consolidar apoyos para asegurar la aprobación de las iniciativas en sesiones extraordinarias del Congreso.

El resto de los mandatarios se distribuyen en tonos de amarillo según su cercanía con Milei: desde amarillos claros que podrían apoyar futuras votaciones hasta amarillos girasol, quienes mantienen distancias por disputas electorales recientes. Entre ellos figuran Raúl Jalil (Catamarca), Osvaldo Jaldo (Tucumán), Hugo Passalacqua (Misiones), Marcelo Orrego (San Juan), Rolando Figueroa (Neuquén) y Claudio Poggi (San Luis).

El semáforo de afinidades de Milei busca no solo medir la disposición de los gobernadores a colaborar, sino también presionar para un alineamiento político que garantice estabilidad en el Congreso frente a las reformas clave de su administración.

El encuentro, previsto en Balcarce 50, evidencia la complejidad de los equilibrios provinciales: algunos mandatarios peronistas mantienen diálogos estratégicos, mientras otros radicales intentan negociar acuerdos parciales con el oficialismo. Los próximos días serán decisivos para consolidar el mapa político de cara a las sesiones extraordinarias.

Opinión: La convocatoria de Milei refleja un esfuerzo por tejer gobernabilidad a pesar de los claros roces con líderes provinciales estratégicos. El semáforo de afinidades se perfila como un instrumento clave para medir la cohesión política en el Congreso, aunque podría generar tensiones adicionales con mandatarios que se sienten marginados.

TAPA DEL DÍA - Para más información visite www.tapadeldia.com