El Gobierno nacional confirmó este martes que convocará a sesiones extraordinarias en el Congreso de la Nación entre el 10 y el 31 de diciembre, con el objetivo de avanzar en una agenda legislativa considerada fundamental por el oficialismo.  En la Casa Rosada destacan que la prioridad absoluta será el tratamiento del proyecto de Presupuesto 2026, cuya defensa recaerá en el secretario de Hacienda, Carlos Guberman. El funcionario ya mantuvo reuniones técnicas en Balcarce 50 junto a la secretaria de Legal y Técnica, María Ibarzabal, con el fin de ajustar asignaciones y eventuales ampliaciones acordadas con gobernadores aliados. Durante estas sesiones, el oficialismo buscará sancionar en segunda instancia las reformas laboral y tributaria, consideradas pilares para el reordenamiento económico, y posteriormente avanzar con la reforma del Código Penal, anunciada por el presidente Javier Milei durante la campaña. También se analiza la incorporación de un proyecto destinado a incentivar la circulación de ahorros atesorados en moneda extranjera. En paralelo, el jefe de Estado mantuvo un encuentro con más de un centenar de legisladores de La Libertad Avanza en el salón Héroes de Malvinas. Allí se evaluó la estrategia para las extraordinarias y el inminente recambio en el gabinete, previsto tras la salida de Patricia Bullrich y Luis Petri de los ministerios de Seguridad y Defensa. El Gobierno está dispuesto a negociar detalles vinculados al plan de obra pública proyectado para 2026 y al incremento de partidas contempladas en el borrador presupuestario. El ministro de Economía, Luis Caputo, coordina además la cancelación de deudas pendientes con las provincias. No obstante, el Ejecutivo descarta por ahora modificaciones en el esquema de distribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), una demanda planteada por sectores dialoguistas. Las negociaciones estarán a cargo del jefe de Gabinete, Manuel Adorni; el ministro del Interior, Diego Santilli; y el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, junto al subsecretario de Gestión Institucional, Eduardo “Lule” Menem, referente del armado nacional libertario y figura cercana a Karina Milei. Aunque la agenda aparece cargada, en el oficialismo aseguran que la ventana extraordinaria permitirá evitar demoras y llegar a marzo con un paquete de leyes ya encaminadas. La estrategia busca aprovechar el recambio legislativo y la nueva correlación de fuerzas que ingresará al recinto. Opinión pública: la decisión de avanzar con una agenda intensa en pleno cierre del año podría reconfigurar equilibrios políticos, mejorar la previsibilidad fiscal y mostrar capacidad de gestión. Sin embargo, el nivel de consenso alcanzado determinará si el impulso legislativo se consolida o se convierte en un factor de tensión institucional. TAPA DEL DÍA