TAPA DEL D&Iacute;A Juan Bautista Segonds, reconocido coach y fundador de Rugby Sin Fronteras, se ha convertido en una voz inspiradora que atraviesa fronteras. A los 55 a&ntilde;os, viaja constantemente ofreciendo conferencias en las que comparte ense&ntilde;anzas surgidas de una vida marcada por desaf&iacute;os profundos. Su mensaje, centrado en la acci&oacute;n y el cambio de actitud, impacta a miles de personas que encuentran en &eacute;l una perspectiva renovadora. Sus encuentros no dejan indiferente a nadie. Risas, emoci&oacute;n y una fuerte sensaci&oacute;n de transformaci&oacute;n se repiten en cada audiencia. &ldquo;No cambiaron el mundo, cambiaron de mundo&rdquo;, afirma sobre quienes lo escuchan. Con m&aacute;s de sesenta viajes al a&ntilde;o, sus presentaciones abarcan Neuqu&eacute;n, Buenos Aires, La Pampa, M&eacute;xico y diversos escenarios internacionales. Su charla TEDx, &ldquo;Solo cambi&eacute; mi actitud y todo cambi&oacute;&rdquo;, ya cuenta con millones de visualizaciones en Sudam&eacute;rica. Pero detr&aacute;s de esa energ&iacute;a se encuentra una historia atravesada por pruebas dolorosas. Segonds sufri&oacute; abuso en su infancia, presenci&oacute; la muerte de un amigo, quebr&oacute; financieramente en varias oportunidades y, en 2012, vivi&oacute; una experiencia cercana a la muerte que le dio un giro espiritual definitivo. Aquella vivencia, seg&uacute;n relata, le permiti&oacute; comprender un prop&oacute;sito mayor. Nacido en Coronel Su&aacute;rez, encontr&oacute; sentido en el rugby y a los 14 a&ntilde;os comenz&oacute; a emprender. Junto al sobreviviente de la tragedia de los Andes, Gustavo Zerbino, cre&oacute; Rugby Sin Fronteras, proyecto que promueve la paz a trav&eacute;s del deporte. Ese camino lo llev&oacute; a lugares emblem&aacute;ticos como las Islas Malvinas, Jerusal&eacute;n y la Franja de Gaza, adem&aacute;s de ser recibido por los papas Benedicto XVI y Francisco. Entre distinciones, fue nombrado Ciudadano Ilustre de Buenos Aires, Embajador de la Paz y Ciudadano de la &Eacute;tica. <p style="text-align: center;"> Junto a Gustavo Zerbino, sobreviviente de la tragedia de los Andes, fund&oacute; Rugby Sin Fronteras, una organizaci&oacute;n que promueve la paz a trav&eacute;s del deporte. (Foto: gentileza Juan Bautista Segonds) Su visi&oacute;n se centra en la importancia de la actitud: &ldquo;Somos lo que hacemos. No elegimos el contexto, pero s&iacute; somos responsables de c&oacute;mo actuamos frente a &eacute;l&rdquo;. En sus charlas, insiste en que la queja es un elemento paralizante. Para &eacute;l, la acci&oacute;n consciente, aunque m&iacute;nima, vale m&aacute;s que cualquier intenci&oacute;n elevada. Segonds comparte herramientas simples para cambiar h&aacute;bitos: mantener el tel&eacute;fono lejos al dormir, agradecer al despertar, dedicar minutos a t&eacute;cnicas como el chi kung, meditaci&oacute;n o yoga, y comenzar el d&iacute;a con una combinaci&oacute;n antiinflamatoria para el organismo. Estos h&aacute;bitos, acompa&ntilde;ados de amor propio y gratitud, son claves en su filosof&iacute;a. Tambi&eacute;n invita a reflexionar sobre la felicidad, que define como una decisi&oacute;n y no como un premio. Advierte que aferrarse a la queja o culpar a terceros bloquea la evoluci&oacute;n personal. En cambio, propone elegir pensamientos conscientes y recordar que cada jornada es una oportunidad para aportar algo mejor al entorno. <p style="text-align: center;"> El coach asegura compartir con la gente las herramientas que le funcionaron para cambiar su actitud. (Foto: gentileza Juan Bautista Segonds) Con un objetivo claro, sostiene que su misi&oacute;n es despertar conciencias y recordar que cada persona posee un brillo propio. &ldquo;Cada d&iacute;a tiene 86.400 segundos: hay que honrarlos como si fueran los &uacute;ltimos&rdquo;, se&ntilde;ala con firmeza. Desde ese enfoque, afirma que uno quiz&aacute;s no logre cambiar el mundo, pero sin dudas puede cambiar de mundo. Esta nota ha sido verificada y producida por TN TAPA DEL D&Iacute;A Opini&oacute;n p&uacute;blica razonada: La fuerza del mensaje de Segonds radica en su coherencia: sobrevivi&oacute; a situaciones extremas y, lejos de quedar atrapado en ellas, eligi&oacute; resignificar cada experiencia. En un contexto social donde la queja se multiplica, su enfoque invita a retomar el control personal mediante decisiones peque&ntilde;as, pero sostenidas. Su impacto no solo emociona: propone una salida concreta, accesible y necesaria.