TAPA DEL DÍA - La Comisión Investigadora del Congreso sobre el denominado caso Libra anunció el cierre de sus tareas y confirmó que presentará el informe final el próximo 18 de noviembre. Tras un extenso análisis, los legisladores de la oposición aseguraron que existen indicios que podrían respaldar la hipótesis de un presunto mal desempeño por parte del presidente Javier Milei en el uso de sus atribuciones, según señaló el diputado Juan Marino. El legislador presentó un documento técnico elaborado por el especialista en blockchain Fernando Molina, donde se detallan más de 140 mil billeteras virtuales que operaron con la criptomoneda Libra. El informe identificó además 36 cuentas con ganancias superiores al millón de dólares, lo que encendió nuevas alarmas entre los miembros de la comisión. A pedido de la diputada Mónica Frade, y con el apoyo del resto de los integrantes, se resolvió presentar un recurso extraordinario ante la Corte Suprema contra la decisión de la Sala I de la Cámara de Apelaciones en lo Criminal y Correccional Federal. Ese fallo había rechazado el auxilio de la fuerza pública para convocar a funcionarios a declarar. La comisión también avanzará con denuncias penales contra el juez federal Marcelo Martínez de Giorgi, el fiscal Eduardo Taiano y diversos funcionarios del Poder Ejecutivo, por presunto mal desempeño e incumplimiento de deberes. Según detalló el diputado Maximiliano Ferraro, el equipo realizó 11 reuniones de trabajo, recopilando documentación de organismos públicos, plataformas de intercambio de criptoactivos y especialistas, resultando en un expediente de diez cuerpos. Todo el material será remitido al juzgado y a la fiscalía correspondiente. La presencia de la diputada oficialista Alida Ferreyra generó fuertes intercambios. En representación del bloque de La Libertad Avanza, afirmó que el proceso llevado adelante por la comisión es "nulo" y que se habría entorpecido la investigación judicial, vulnerando garantías individuales. Estas acusaciones derivaron en una discusión cruzada con representantes de la oposición, quienes defendieron la transparencia de las actuaciones. La diputada Sabrina Selva sostuvo que la comisión detectó transferencias de criptomonedas que coinciden en fechas y montos con presuntos pagos vinculados a un "acuerdo de cooperación" para monetizar la imagen presidencial. Según un oficio elevado, la plataforma Binance confirmó la existencia de una billetera perteneciente a Mauricio Novelli, con movimientos de aproximadamente 550 mil dólares en dos períodos coincidentes con el acuerdo reportado en la prensa. Estos fondos habrían sido distribuidos entre múltiples billeteras radicadas en exchanges internacionales como OKX, Bybit, Bitget y Binance, por lo que se enviarán nuevos requerimientos para identificar a los destinatarios finales. La comisión fue creada en abril, luego de que el presidente Milei promocionara públicamente la criptomoneda Libra, alegando que permitiría financiar empresas argentinas. En aquel momento se solicitaron informes al Poder Ejecutivo y se interpeló al entonces jefe de Gabinete, Guillermo Francos. Sin embargo, otros funcionarios citados —entre ellos ministros y la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei— no asistieron a las convocatorias. El informe final será presentado el 18 de noviembre y podría derivar en nuevas acciones judiciales, abriendo un capítulo clave en la relación entre el Congreso y el Poder Ejecutivo. En la opinión pública comienzan a crecer las preocupaciones institucionales. Sectores académicos y jurídicos advierten que la trazabilidad de criptoactivos aplicada a funcionarios públicos podría convertirse en un precedente determinante para futuros controles sobre conflictos de intereses. TAPA DEL DÍA - www.tapadeldia.com