TAPA DEL DÍA - A horas de que se levante el secreto de sumario en la causa que investiga presuntas irregularidades dentro de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), fuentes judiciales anticiparon que Diego Spagnuolo, exdirector del organismo y exabogado del presidente Javier Milei, solicitará formalmente acceder a los audios que lo comprometen en supuestos pedidos de coimas. El exfuncionario insiste en que las grabaciones fueron adulteradas o generadas con inteligencia artificial. Cercanos a Spagnuolo aseguran que, aunque suenan similares, él sostiene que no mantuvo esa conversación. “Parece mi voz, pero no soy yo”, habría comentado en su entorno, según trascendió. La causa, encabezada por el juez federal Sebastián Casanello y el fiscal Franco Picardi, tomó relevancia pública tras la difusión de audios en los que una voz atribuida a Spagnuolo menciona retornos del 3% por compras de medicamentos. También se menciona a la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, y al asesor Eduardo “Lule” Menem, aunque ninguno de ellos resultó imputado. En paralelo, la Justicia investiga un segundo circuito presuntamente liderado por Daniel Garbellini, exnúmero dos de Spagnuolo, acusado de recaudar coimas entre proveedores del Estado. Las medidas de prueba ordenadas en las últimas semanas permanecen reservadas, aunque se esperan definiciones clave tras el levantamiento del secreto. El presidente Javier Milei removió a Spagnuolo mediante decreto apenas se conocieron las grabaciones. Desde entonces, según trascendidos, no han vuelto a comunicarse. Actualmente, el exdirector reside en un country del partido de Pilar y retomó su actividad privada como abogado. El jueves pasado, su representante legal, Mauricio D’Alessandro, solicitó la nulidad del proceso al considerar los audios falsificados, editados o sacados de contexto. Sin embargo, la fiscalía rechazó el planteo y remarcó que existen otros elementos investigativos, incluyendo el presunto borrado de información en el celular de Spagnuolo previo a su entrega a las autoridades. Mientras avanza la investigación, el Gobierno nacional realiza una auditoría interna en la ANDIS y evalúa modificaciones estructurales en su sistema de compras. El expediente busca determinar si existió direccionamiento de contrataciones y pago sistemático de retornos durante la gestión del exfuncionario. Hasta el momento, Spagnuolo mantiene silencio público. Su entorno afirma que no se pronunciará hasta escuchar las grabaciones completas, ya que busca determinar cómo se obtuvieron y si existió manipulación digital. Será después de ese análisis cuando definirá los próximos pasos legales. En la opinión de diversos sectores jurídicos consultados, la posibilidad de falsificación de voz mediante inteligencia artificial abre un debate profundo sobre la validez probatoria de audios sin peritajes concluyentes. La Justicia deberá determinar no solo si hubo delito, sino también si las herramientas tecnológicas pueden ser usadas para incriminar, o para sembrar dudas. TAPA DEL DÍA