Grupo de Medios Infopba
Instagram

Entérate primero

Síguenos en Instagram

Pais

Indagatorias en la Agencia Nacional de Discapacidad: exfuncionarios y empresarios frente a la Justicia por presuntas coimas millonarias

Tras meses de secreto de sumario, comienzan las declaraciones en Comodoro Py por un supuesto esquema de sobornos en la ANDIS. Miguel Ángel Calvete y el extitular Diego Spagnuolo serán los primeros en declarar en una investigación que involucra contratos con sobreprecios superiores a $43.000 millones.

  • 18/11/2025 • 09:10

Comienzan las indagatorias clave en la ANDIS

La Justicia federal inicia esta semana una serie de declaraciones que podrían esclarecer un presunto entramado de corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS). Tras tres meses bajo secreto de sumario, el foco está puesto en pagos ilegales que habrían beneficiado a exfuncionarios y empresarios vinculados al sector farmacéutico.

El primero en declarar este martes será Miguel Ángel Calvete, empresario señalado por su participación en las maniobras investigadas, mientras que el miércoles será el turno de Diego Spagnuolo, extitular de la Agencia y señalado como la cabeza del supuesto esquema.

Un entramado millonario

El expediente incluye a 15 personas, entre exfuncionarios de la ANDIS, empresarios de droguerías y prestadoras médicas. Según la investigación, entre julio de 2024 y agosto de 2025, se habrían generado contratos con sobreprecios que superan los $43.000 millones.

Entre los citados también figuran Pablo Atachabahian, detenido bajo prisión domiciliaria tras negarse a declarar, Daniel María Garbellini, Eduardo Nelio González y Lorena Di Giorno, funcionarios vinculados a áreas críticas de la Agencia. Operadores externos como Luciana Ferrari y Patricio Gustavo Rama también fueron mencionados por su rol en la manipulación de fondos y contratos.

Vínculos irregulares y transferencias sospechosas

La investigación revela conexiones entre la ANDIS y las droguerías New Farma y Floresta, cuyos presidentes son pareja. Además, se detectaron movimientos de dinero presuntamente ilícitos a través de las firmas Baires Jets S.A. y Baires Fly S.A., involucrando incluso a la pareja de Calvete, Guadalupe Ariana Muñoz.

El fiscal Franco Picardi apunta a un esquema estructurado de direccionamiento de contrataciones públicas y posible defraudación al erario nacional, utilizando el sistema SIIPFIS como aparente herramienta de transparencia.

Cronograma de indagatorias

  • 18/11: Miguel Ángel Calvete
  • 19/11: Diego Orlando Spagnuolo
  • 20/11: Daniel María Garbellini
  • 28/11: Eduardo Nelio González y Lorena Di Giorno
  • 1/12: Roger Edgar Grant
  • 2/12: Luciana Ferrari y Federico Maximiliano Santich
  • 3/12: Guadalupe Ariana Muñoz
  • 4/12: Patricio Gustavo Rama y Ruth Noemí Lozano
  • 5/12: Andrés Horacio Arnaudo, Silvana Vanina Escudero y Alejandro Gastón Fuentes Acosta

La causa, que sigue bajo la lupa de los tribunales de Comodoro Py, podría marcar un antes y un después en el control de fondos públicos destinados a personas con discapacidad, dejando al descubierto un entramado de sobornos, contratos inflados y maniobras financieras de alto riesgo.

Opinión pública: La investigación genera alarma por la magnitud del dinero involucrado y la participación de actores del sector privado y público. La sociedad espera respuestas claras sobre cómo se gestionan fondos destinados a uno de los sectores más vulnerables del Estado.

TAPA DEL DÍA