TAPA DEL DÍA Las estaciones de servicio de Pergamino volvieron a ajustar sus precios este miércoles, sorprendiendo a los usuarios que, desde temprano, comenzaron a enfrentar un nuevo incremento en el valor de la nafta. Según relevó la TAPA DEL DÍA, la suba promedio ronda los 25 pesos por litro, generando un fuerte malestar entre automovilistas y trabajadores que dependen diariamente del transporte particular. A las 5 de la mañana, al menos dos de las firmas más reconocidas de la región actualizaron sus pizarras. Empleados de las estaciones confirmaron que el ajuste se realizó de manera simultánea, siguiendo instrucciones que habían sido comunicadas durante la noche anterior. Para muchos usuarios, la sorpresa fue inmediata: quienes cargaron combustible antes de iniciar la jornada laboral se encontraron con un valor distinto al del día anterior. Si bien aún no hubo declaraciones oficiales que aclaren el origen de esta nueva actualización, fuentes vinculadas al sector energético señalaron que el incremento estaría relacionado con la aplicación parcial del impuesto a los combustibles líquidos y al dióxido de carbono. Este tributo, que suele actualizarse por etapas, impacta de manera directa en el precio final que pagan los consumidores. En Pergamino, donde gran parte de la actividad económica depende del transporte regional, cada ajuste en los combustibles genera un efecto inmediato. Comerciantes, trabajadores independientes y transportistas ya expresan preocupación por el encadenamiento de aumentos que se viene registrando en los últimos meses. Consultados por este medio, algunos estacioneros prefirieron no realizar declaraciones hasta contar con información oficial, mientras que otros reconocieron que es probable que no sea la última modificación del mes. “Todo depende de cómo avance la actualización impositiva. Estamos en un período de mucha volatilidad”, señaló un encargado de una estación céntrica. En este contexto, se espera que en los próximos días exista una comunicación más clara sobre los motivos del incremento y si habrá nuevas subas en el corto plazo. Mientras tanto, la preocupación de los conductores es evidente y se ve reflejada en la caída de la carga promedio en cada visita a las estaciones. Opinión pública: Este nuevo aumento vuelve a exponer la fragilidad de un esquema de combustibles atado a variables impositivas que no se explican con claridad. La falta de comunicación oficial amplifica la incertidumbre y deja a los usuarios sin previsibilidad, en un momento donde cada peso destinado al transporte define el poder de compra del resto del mes. Redacción del Diario TAPA DEL DÍA